Judíos en Países Árabes
Se supone que, desde el año uno del primer milenio, hubo judíos en tierras del creciente fértil. Después de la conquista por los árabes musulmanes, cristianos y zoroastristas, se les otorgó el estatus… Sigue leyendo
Se supone que, desde el año uno del primer milenio, hubo judíos en tierras del creciente fértil. Después de la conquista por los árabes musulmanes, cristianos y zoroastristas, se les otorgó el estatus… Sigue leyendo
Las mujeres judías han jugado un rol crucial en Argentina, permitiendo fortalecer los lazos y la identidad comunitaria. Incluso han colaborado en la formación de los sueños pluralistas de promover la cultura, la… Sigue leyendo
El judaísmo en China data de una larga historia. Los colonos judíos están documentados desde el siglo VII u VIII, pero pudieron haber llegado durante la dinastía Han, o incluso en231 a.C. A… Sigue leyendo
En AMIA funciona el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino Marc Turkow que centraliza, preserva y difunde aquellos elementos que permiten testimoniar y conocer la vida de los judíos enla Argentina.… Sigue leyendo
La historia del judaísmo en Marruecos se remonta a la época de los romanos. Conservando las costumbres, la vida judía se desarrolló en el mundo dela Torá y sus preceptos. Los judíos marroquíes… Sigue leyendo
En hebreo el concepto “vida” no existe en singular. Jaim significa vidas, en plural. Somos en plural, seres en plural, formados por muchas facetas distintas. Vivir es educarse. Jinuj, en hebreo significa educación,… Sigue leyendo
Arístides de Sousa Mendes fue un diplomático portugués que tuvo la mala suerte (o buena, depende como se mire) de estar asignado al consulado de su país en Francia, justamente cuando ésta fue ocupada… Sigue leyendo
Zebulon Simintov vive en una habitación anexa a la única sinagoga que sobrevive de Kabul. Es el último judío, no queda ningún otro en todo Afganistán. El día que muera o decida marcharse… Sigue leyendo
El judaísmo se hace presente en la India a través de tres comunidades distanciadas geográficamente: la comunidad de Cochin en Kerala, la comunidad Bene Israel y la comunidad Bagdadi. Entre todas alcanzan la… Sigue leyendo
Chiune Sugihara fue un diplomático japonés que se desempeñó como cónsul del Imperio Japonés en Lituania durante la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando la jerarquía de su cargo, pudo ayudar a miles de judíos a salir del… Sigue leyendo