Iom Hashoá: entre la destrucción y la vida
“Cuarenta años después, mi tatuaje forma parte de mi cuerpo. No me vanaglorio de él ni me avergüenzo, no lo exhibo ni lo escondo. Lo enseño de mala gana a quien me pide… Sigue leyendo
“Cuarenta años después, mi tatuaje forma parte de mi cuerpo. No me vanaglorio de él ni me avergüenzo, no lo exhibo ni lo escondo. Lo enseño de mala gana a quien me pide… Sigue leyendo
Hoy en día, todos portamos un nombre que, acompañado por nuestros apellidos, nos identifica. Lo que diferencia a uno de otro, como bien sabemos, es que si bien el nombre es elegido generalmente… Sigue leyendo
Existen más de 50 comunidades judías en el interior de nuestro país. Fundada en 1915, la de Berisso (Pcia. de Buenos Aires) centraliza la vida religiosa de 16 familias. Como consecuencia de que… Sigue leyendo
Los valores bíblicos pueden ser aplicados a lo cotidiano, el sentido de la equidad y la justicia puede verse en la distribución de las porciones en una mesa. Familias de todos los niveles… Sigue leyendo
Argentina se ha ido estructurando con la presencia de los diferentes grupos de inmigrantes que se fueron radicando en todos los confines de su territorio. Uno de esos grupos inmigratorios fue el de… Sigue leyendo
En las prácticas religiosas judías existen diferentes tareas o atribuciones de acuerdo con la pertenencia a uno de los tres grupos originarios: la familia de los Sacerdotes (Cohen), de acuerdo con la tradición… Sigue leyendo
“Re-Unir, el programa de Reunificación Familiar del Vaad Hakehilot, se ocupa de ubicar a personas buscadas por parientes -muchas veces residentes del exterior- que desconocen su paradero.” El programa funciona gracias al motorcito… Sigue leyendo
Por Juana María Pluscalovsky Nací en un pueblo al norte de Santa Fé, Las Palmeras. Mis abuelos, Ana Oscherov e Isaac Mischkin, emigraron de Rusia y llegaron a estas bellas tierras de América… Sigue leyendo