Como todo movimiento cultural, el Movimiento de rikudei-am (danzas folklóricas israelíes, danzas del pueblo) en Argentina comenzó desordenado e improvisado en la década del 50´, a través de emprendimientos independientes. Por aquella época,… Sigue leyendo
Javier Simonovich en su libro “Desaparecidos y Antisemitismo enla Argentina1976-1983” hace una descripción sistemática de las características que el antisemitismo tradicional toma bajo el gobierno dela Junta Militar, acotándolo bajo seis formas de… Sigue leyendo
Se supone que, desde el año uno del primer milenio, hubo judíos en tierras del creciente fértil. Después de la conquista por los árabes musulmanes, cristianos y zoroastristas, se les otorgó el estatus… Sigue leyendo
Las mujeres judías han jugado un rol crucial en Argentina, permitiendo fortalecer los lazos y la identidad comunitaria. Incluso han colaborado en la formación de los sueños pluralistas de promover la cultura, la… Sigue leyendo
A 110 años de su nacimiento: REB SHMUEL ROLLANSKY Z”L Por Moshé Korin 72 años en la Argentina Una larga vida es un don del cielo. Pero ser un escritor aplicado y… Sigue leyendo
Los monumentos constituyen una elocuente expresión de la memoria colectiva de una comunidad. Ése es el significado de los levantados en el Cementerio de Tablada: preservar el recuerdo de determinados hechos relevantes de… Sigue leyendo
El desafío de mantener viva la memoria Con motivo al reciente Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, el pasado 27 de enero, nos hemos puesto en contacto… Sigue leyendo
Hoy en día, todos portamos un nombre que, acompañado por nuestros apellidos, nos identifica. Lo que diferencia a uno de otro, como bien sabemos, es que si bien el nombre es elegido generalmente… Sigue leyendo
El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Es en recuerdo de ellos que, en este nuevo post, quisimos poner en palabras la… Sigue leyendo