Contacto
AMIA – Asociación Mutual Israelita Argentina
Pasteur 633 (C1028 AAM)
Buenos Aires, Argentina
Tel. 54 11 4959-8800
Web: www.amia.org.ar
Mail: news@amia.org.ar
AMIA – Asociación Mutual Israelita Argentina
Pasteur 633 (C1028 AAM)
Buenos Aires, Argentina
Tel. 54 11 4959-8800
Web: www.amia.org.ar
Mail: news@amia.org.ar
hola me llamo gabriela fiermarin courdin, soy profesora de cs.soc. (sociologia) en provincia de bs.as, desearia establecer contacto con alguien que pudiera compartir con los alumnos de 5 y 6 de las escuelas 10 de la plata y la 42 de city bell, sobre la religiòn judia. El proyecto es de alentar a los alumnos a conocer las diferentes fuentes de fe para asi establecer vinculos sanos y anti discriminatorios. He intentado establecer contacto con dos instituciones de la zona pero nada. Perdon por lo llano de mi vocavulario, pero no crei que fuera tan dificil, en el portal de amia no pude dejar el mensaje porque me informaba falta de datos, lamento si este no es el contacto a quien deberia hacerle llegar mi inquietud, por favor informarme cual es de no haber problema
gracias miles gabriela fiermarin courdin
Estimada Gabriela, le recomendamos que se contacte con el Departamento de Comunidades del Interior del País de AMIA, el cual podrá orientarla en su búsqueda. Para hacerlo, puede enviar un mail a vhk@amia.org.ar. Saludos!
Hola Gabriela, te escribo porque actualmente formo parte del elenco de una obra que tiene que ver con còmo se financiò la Segunda Guerra Mundial, en especial como Alemania se querìa sacar de encima «el problema judìo» porque asì lo llaman en la obra, segùn el texto de la misma. Es una obra que no busca dramatizar, sino al contrario reflexionar sobre còmo se solventò lo que terminò siendo el Holocausto, y las ideas en torno a su gestación.
Se llama ¿Cuànto cuestan los cristales? Dir. Manuel Iedvabni. Sàbados 21.00hs. Auditorio Ben Ami. Jean Jaurés 741. Capital federal. Entradas: con desc. para jubilados o estudiantes a 30 pesos. Pero si quieren venir con un grupo se puede hablar con las personas de la comisión organizadora. Estamos viendo la posibilidad de llevarla a algún colegio en el segundo cuatrimestre, pero tenemos que justificar el traslado de los 11 actores que cada uno tiene su trabajo, etc, y hay que lograr que todos podamos en días y horarios escolares.
En principio te recomiendo que la veas si andas por Capital, o si te interesa te contacto con una de las actrices que se encarga de la organización general. Sería muy lindo que pudieran venir con todo el grupo como corolario de un día de visitas guiadas y esparcimiento.
La obra tiene facebook: ¿Cuánto Cuestan los Cristales?
Te dejo mi correo electrónico: gmarteytrabajo@gmail.com
Teléfono del Auditorio: 011-4961-0527 los sábados nos encontrás desde las 19hs.
Si visitás el face de la obra vas a encontrar en parte esta info:
Sobre
“Una reunión secreta en el estado mayor del Reich intenta resolver el problema judío mientras Alemania se prepara para financiar la guerra.»
Descripción
¿Cuánto Cuestan los Cristales?
Basado en las obras “Del Cristal y al Humo” de Jacques Attali y
“Cuánto cuesta el Hierro” de Bertolt Brecht.
“Una reunión secreta en el estado mayor del Reich intenta resolver el problema judío mientras Alemania se prepara para financiar la guerra. Brecht y Attali se mezclan en una fábula histórica, trágica, cómica, de incómoda actualidad.”
DIRECCIÓN – Manuel Iedvabni
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN – Ricardo Halac. Manuel Iedvabni
ASISTENTE DE DIRECCIÓN – Cecilia Milsztein – Berta Epelbaum
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO – Lucio Tirao
LUCES Y SONIDO – Marina Roncari. Nora Roncari.
DISEÑO GRÁFICO – Esteban Ponce. Rodrigo Pagano
Te esperamos!!
Georgina Michele
Hola, buenos días, en el libro «Trayectorias Musicales Judeo-Argentinas» se menciona a mi bisabuelo, Leon Gidekel, y quisiera poder comprar dicho material, me podrìan ayudar a conseguirlo?
Muchas Gracias
Esteban Gidekel
Hola Esteban! Cómo estás? Te contamos que por el momento el libro está agotado. Sin embargo, si te interesa, podés contactarte con el Centro Marc Turkow que funciona aquí en AMIA para acceder a un ejemplar. Para coordinar un encuentro tendrías que comunicarte a centro@amia.org.ar Saludos!
Hola en mi escuela dieron una charla sobre el atentado y me dieron una fotocopia de una biografia (testimonio sergio y fernando losz.entrevista: adriana potel)la cual tengo que hacer un «dibujo» para la familia de la victima, la biografia es de una señora llamada berta kozuk de losz el titulos de esta fotocopia es «retrato de una idishe mame» , me gustaria tener mas informacion sobre esta mujer y tambien hay palaras que no entiendo como tnuá y peulá me gustaria saber con quien tengo que comunicarme para tener mas informacion.
muchas gracias.
sofia
Hola Sofia! Para obtener más información, te recomendamos que te contactes con nuestro Centro de Documentación e Investigación «Marc Turkow», escribiendo un mail a centro@amia.org.ar. Respecto al significado de las palabras «tnuá» y «peulá», la primera se refiere a una comunidad, un nido de personas que se reúnen bajo un objetivo y una mirada común. Peulá se refiere a una actividad, por lo general no formal, la cual puede darse en dicha Tnuá.Saludos!
SOFIA LO QUE TE PUEDO DECIR ES QUE ESTOY MUY ORGULLOSO DE QUE ALGUIEN COMO VOS LE TOQUE ESCRIBIR DE ME BOBE BERTA ( ABUELA). MI NOMBRE ES DAMIAN LOSZ NIETO DE BERTA LA CUAL TENIA EN SU MOMENTO 7 NIETOS, VIVIA PARA NOSOTROS.
TODOS LOS SABADOS SE ENCARGABA DE PREPARARNOS LA COMIDA PREFERIDA DE CADA UNO, INCLUSIVE SUS POSTRES.
SI QUERES ESTOY DIPUESTO A AYUDARTE EN LO QUE PUEDA MANDAME TU NUMERO A MI MAIL
DAMIANLOSZ@HOTMAIL.COM. ESTARE MUY ORGULLOSO EN HACERLO. A QUE ESCUELA VAS?
TE MANDO UN SALUDO GRANDE Y ME ALEGRASTE EL DIA.
Qué alegría Damián que hayas encontrado la forma de ayudar a Sofía! Nos llena de orgullo que esto sea posible. Muchas gracias!!
A todos los que hacen Amia un lugar de inclusión, amor fraternidad:
Encontrarlos en la web, con su página es una exquisitez.
Estamos realizando una investigación para la universidad sobre religiones monoteístas y al comenzar la misma nos sentíamos desorientadas, hasta que empezé a indagar sobre diferentes sitios, sobre dicha religión que nos asistieron a lo largo de la investigación.
Y sin saberlo, ustedes, AMIA indudablemente nos fueron de mucha ayuda.
Pero no queremos dejar que pase inadvertido, el amoroso trato que nos dispensaron, en la Asociación Israelita de Mendoza. Somos originarias de dicha provincia.
Estamos muy agradecidas por ello, en forma particular al señor Carlos Buhacoff por su trato paciente, cordial, guiándonos en cada detalle, con afecto y genuina dedicación por la tradición, historia, cultura y educación judía.
Sin olvidarnos de su rabino Ariel Burztein y cada integrante de la asociación.
No sé si es éste el medio adecuado para realizar agradecimientos de este tipo, pero en lo personal me pareció oportuno relatar la experiencia que junto a mi grupo transitamos, dejando un precente entre tantos, que sólo la sensata educación de los pueblos, el respeto por el otro, pueden hacer de este mundo un lugar más habitable y armonioso para todos!
Muchas gracias!
Muchas gracias María Sol por tus agradecimientos. Nos sentimos orgullosos de poderte sido de utilidad en tu investigación. Haremos llegar tus palabras hasta la comunidad de Mendoza. Saludos!
Hola ! soy Cecilia Braunstein, estoy viendo como hago para encontrar informacion sobre mi Ascendencia .. Ya q quiero saber si soy Judia o no, Donde puedo buscar… hay algun registro de inmigrantes? Gracias!
Estimada Cecilia, para acceder al registro de inmigrantes deberías contactarte con el Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires. Mucha suerte!!!
Hola , me gustaria muchisimo saber los significados y origenes de los apellidos FRIDMAN y DUFAIN q son los apellidos del zeide y bobe de mi hija , me parece super importante q ella tenga informacion de la familia de su papa. Muchas Gracias
Hola! Ante todo, muchas gracias por consultarnos y compartir tu interés con nosotros. Te comentamos que Fridman tiene origen alemán y significa «Hombre pacífico». Del apellido Dufain lamentablemente no tenemos registros. Esperamos que te haya sido de utilidad esta información. Saludos!
hola soy daiana estoy interesada en saber mas sobre mis origenes quiero saber donde puedo consultar, se q mis bisabulos llegaron a la ciudad de LA PLATA y fue modificado su apellido «cusnir» fue el q quedo , en realidad mi abuela fallecio y no llegue a tener muchas historias de la familia ya que ella no se caso con una persona judia se fueron perdiendo ciertas cosas.. desde ya muchas gracias
Estimada Daiana, no contamos con registros sobre inmigración, pero en todo lo relativo a la vida judía podemos ayudarte. No dudes en volver a consultarnos o incluso en seguir en contacto con las novedades que te acerca este blog. Saludos!
Hola !
Descubri esta seccion motivada por la misma curiosidad y deseo de saber mas de mis antepasados judios. Mi apellido materno es Dorfman y el de mi abuela materna era Lussin. Me gustaria saber el significado de ambos. Tambien conocer si existe la posibilidad de alguna conexion con la familia del escritor Ariel Dorfman. Mi abuelo, conocido como Garcia Dorfman, se asento en la colonia de Mauricio Hirsch y tuvo 4 hijas(una de ellas mi mama) y un hijo…y fue el dueño del Almacen de Ramos Generales de la colonia Hirsch. Mi madre siempre recuerda con mucho amor y nostalgia su vida en el campo, del que se vino a Buenos Aires a sus 17 años
Feliz por la perspectiva desaber mas de mis raices, los saluda afectuosamente
Nancy Pietragalla Dorfman
Hola Nancy! Gracias por contactarte con nosotros. Te recomiendo que te comuniques con el Grupo Reunir, el cual funciona aquí en AMIA los viernes de 10 a 16hs. Escribiendo un mail a reunir@amia.org.ar, quizás puedan ayudarte. Mucha suerte!
buenos dias, kisiera saber si como catolica puedo participar y conocer sus costumbres, gracias y disculpe mi ignorancia.
Hola Jessica! Por supuesto que sí, en El Orgullo de Ser Parte podés encontrar mucha información. Además, en http://www.amia.org.ar podés ampliar tus conocimientos accediendo a la sección de judaísmo. Saludos!
Vivo en Mauricio Hirsch y desearia tomar contacto con Nancy Pietragalla Dorfman o si alguien tiene contacto le avise. Mi e-mail es mpneil@hotmail.com. Muchas Gracias
Hola Mauricio! Gracias por contactarte con nosotros. Estuvimos investigando y la verdad es que no conocemos a esta persona que estás buscando, por lo cual te sugerimos que te pongas en contacto con el Grupo Reunir, el cual funciona aquí, en AMIA. Consta de un grupo de voluntarias que se ocupa de buscar a personas en Argentina. Podés contactarlas escribiendo a reunir@amia.org.ar. Muchas gracias y suerte!
Si uds. se fijan un poquito mas arriba ella el 10 de Septiembre de 2012 les escribe. Tal vex me puedan dar su e-mail. Muchas Gracias
Hola Mauricio, te hemos enviado un mail personal a fin de dar respuesta a tu inquietud. Desde ya, muchas gracias y disculpas por no notar antes el comentario al cual estabas haciendo referencia. Saludos y suerte!
Muchas gracias
ME LLAMO INES, SOY CATOLICA, PERO ME DIJERON QUE TENIA UN PARIENTE LEJANO QUE ERA SEFARDI DE APELLIDO «MONTEAGUDO», DESDE AHI EMPEZE A LEER SOBRE LA RELIGION , MAS PARA INTERIORIZARME , HASTA QUE UN DIA ENTRE EN UNA SINAGOGA EN EL AÑO NUEVO , ME COSTO MUCHO ENTENDER LO QUE DECIAN ,LO QUE RECUERDO ES QUE TRATABA DE HACER LO QUE HACIAN, LASTIMA NO ME QUEDE MUCHO TIEMPO-
UN SALUDO EN LA FIESTA DE PURIM-
Inés, gracias por tu comentario y por compartir tu historia.
me encanta este blog. tiene de todo. quisiera saber como puedo ser voluntaria de la amia. que vi en la pagina. necesito mas informacion gracias Vanina.
Muchas gracias, Vanina. Para ser voluntaria tenés que comunicarte a voluntariado@amia.org.ar o telefónicamente al 4959-8800 int. 8744, de lunes a viernes, de 9 a 17hs. Saludos!
SOY HÉCTOR ARMANDO IKONICOFF, HIJO DE CARLOTA PADLOG Y DE ISRAEL IKONICOFF, AMBOS HIJOS DE INMIGRANTES, EN LA COLONIA Nº 5 DE ENTRE RIOS. PERDÍ A MI PADRE A LOS 11 AÑOS Y CON MI MADRE MUCHO NO HABLABA, EN ESPECIAL DE FAMILIAS. CONOCÍ A MI ABUELO POCO ANTES DE ÉL MORIR Y VIVÍ CONMI ABUELA, PERO NUNCA ME CONTARON NADA, SOLO PEQUEÑAS COSAS, COMO FÁBULAS Y ALGO DE COMO SE VIVÍA EN LA GRANJA. VISITÉ SU CASA EN DOMINGUEZ, ENFRENTE DE LA PLAZA, Y ERA DE ESAS DE PUERTAS Y VENTANAS ENORMES, CERRADAS POR DENTRO CON TRANCAS ENORMES. Y LA CASA RANCHO, EN LAS MOSCAS. ESTOY ESCRIBIENDO MI AUTOBI9OGRAFÍA, TENGO 70 AÑOS, Y QUIERO DEJÁRSELA A MIS HIJOS, PERO HAY MUCHAS COSAS SUELTAS, QUE NO LOGRO DESCIFRAR. CUANDO TENÍA 7 AÑOS, VIAJE A ENTRE RIOS PARA UNA BODA, Y LUEGO, CON MI MADRE, RECORRIMOS UN MONTÓN DE ESTACIONES DE TREN Y VISITAMOS PARIENTES, TANTO DE ELLA COMO DE MI PADRE. CONOCÍ CONCORDIA, CONCEPCIÓN DEL U. LAS MOSCAS, SAN SALVADOR Y VILLA CLARA. ALGUNOS IKONICOFF, OTROS SOIREFMAN, LEJTMAN Y MUCHOS OTROS APELLIDOS Q
Hola Hector. Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros!
buenas tardes¡¡hace un tiempo q me siento con la necesidad de saber de mis origenes, los apellidos de mis padres eran, de mi mama frank y de mi papa piceniuc o pichiniuk era rumano y queria saber como puedo investigar mas sobre ellos ya q es muy poco lo q se. muchas gracias
Hola Mirta. Podés consultar el “Diccionario de apellidos judíos” de Benjamín Edelstein. ¡Suerte con tu búsqueda!
Queria saber como formar parte del voluntariado, las actividades que hacian, en que dias y saber mas sobre el tema. Entre a la pagina oficial de la Amia a la pestaña correspondiente, pero no hay ningun link ni ningun formulario ni una direccion o un telefono para poder contactarme.
Muchas Gracias
Gabriela: Ya le enviamos tu consulta a la coordinadora. De todos modos, podés encontrar más información en http://www.amia.org.ar/index.php/linker/default/index/area/43. Gracias por tu contacto.
hola buenas noches, de nuevo yooooooooooo jjajaaajaj kisiera saber de k origen es el apellido Belvill, que es de mi esposo. El no tiene ides y la abuela dice k es judios, de parte de su papa. de la mama es OLMO. Muchisisimass graciassy perdonn k soy tan curiosaa… los amooooOOOOoo Myrian Ester Panizza.
Hola mi nombre es Maria y estoy buscando una parienta de apellido Schottlaender, podrian ayudarme? muchas gracias.
María: Podés contactarte con el programa Reunir, https://elorgullodeserparte.com.ar/2013/08/22/reunir-familias-reescribir-historias/
MUY BUENAS NOCHES:
MI NOMBRE ES ELIZABETH, SOY MEDICO Y FELIZMENTE CASADA. NOSOTROS COMENZAMOS HA LEER LA TORÁ Y NOS ACERCAMOS A ESTE FE CON MUCHO AMOR Y APARTAMIENTO AL MISMO TIEMPO YA QUE EN MI PAIS NO HAY MUCHOS JUDIOS A QUIEN PREGUNTAR Y LOS QUE3 HAY SON UN POCO DISTANTES. PERO RESULTO QUE HACE ALGUINOS AÑOS COMPRENDÍ EL PORQUE NUESTRA ACERCANIA CON TANTO CARIÑO HACIA EL PUEBLO HEBREO. SIN SABERLO MI ESPOSO ES JUDIO SOLO QUE SE PERDIO EL LINAJE YA QUE AL PARECER SUS BISABUELOS Y ABUELO MATERNOS QUE SON LOS DE ORIGEN HEBREO HUYERON DE LAS GUERRAS EN EUROPA.
SU APELLIDO ES REIHER (SIGNIFICA GARZA EN ALEMAN) POR LO QUE LOGRAMOS AVERIGUAR, YA QUE MUCHOS JUDIOS ENTRE OTROS NOMBRES DE FANTASIA QUE ADOPTABAN ESTABAN LOS DE ANIMALES, PLANTAS, LUGARES ETC.
ESO, SI NOS PODRIAN CONFIRMAR DICHA INFORMACION LE ESTARIAMOS MUY AGRADECIDOS, Y SI PUDIERAMOS SABER SI HAY MAS REIHER EN OTRA PARTE MEJOR SERIA. MI ESPOSO ESTA ANSIOSO POR ENCONTRAR SU VERDADERO ORIGEN.
UN SALUDO GRANDE Y AFECTUOSO PARA USTEDES.
ELIZABETH
Hola, soy de Chile, mi nombre es Valentina Reiher. Tampoco sé bien el origen de nuestra familia, pero sé que dos hermanos Reiher llegaron a Chile muy pequeños, uno de ellos era mi abuelo.
Hola Valentina! Me llamo Erich Reiher y quisiera saber más datos sobre tus parientes para entablar lazos (soy de chile también) saludos 🙂
erich.reiher@gmail.com
hola que tal, me llamo isaias rozentul, soy de tucuman, me gustaria saber q origen tiene mi apellido ya q no lo encuentro por ningun lado… muchas gracias.
Karguer, es apellido judio?, gracias por la respuesta…
hola
quisiera saber si apellido mulchi RUBENS son decendientes judio llegaron de suiza
gracias..
Iván: Es un apellido judío y su significado es «De la familia Ruben». Esperamos haberte ayudado.
Hola quisiera saber si el apellido Castañeda es judio
Hola, quiero saber si mi apellido materno es judio italiano, en Internet aparece pero quiero confirmarlo. O donde puedo informarme?. Es MUSSATI
Gracias
Daniel
Estimado Daniel: por este tipo de consultas puede contactarse con el Centro Marc Turkow http://www.amia.org.ar/index.php/linker/default/index/area/38 .Saludos cordiales.
Hola Shalom a todos.. quizás pudiera decir muchas cosas… encontré esta pagina por un muy bonito enlace que me dejaron en mi Whatsapp de un articulo de esta pagina.. solo quiero decirles que estoy leyendo cada una de sus historia mientras corren lagrimas por mis mejillas… de saber que no estoy solo y que solo soy uno de los muchos de los cuales HaShem tiene misericordia….si alguien desea escribirme…. jasequin2@gmail.com
Estimados Señores: Mi apellido (Pánik) tiene origen en la ex-República de Checoslovaquia. Me gustaría saber el significado y si tiene alguna relación con la comunidad judía (en principio, por lo que decían mis antepasados, no la habría). Muchas gracias.