LA LIBERTAD ES UNA SOLA: EL GRAL. SAN MARTÍN EN ISRAEL

Cuando  San Martín cruzó la cordillera de Los Andes jamás habrá pensado llegar tan lejos.

Libertad, identidad y coherencia son valores sintetizados en la figura del General San Martín y su ejemplo ha trascendido los límites de la Argentina, inspirando también en las lejanas tierras de Israel.

El 17 de agosto de 1950, Año del Gral. San Martín, a la misma hora que se conmemoraba el centenario de su fallecimiento en Argentina, en Israel fue colocada en el Instituto Científico Weitzmann de la ciudad de Rehovot la piedra fundamental para la creación un pabellón con su nombre.

Durante su inauguración, José Sprinzak, Vicepresidente del Estado de Israel dijo:

“Y en este país también se levantará el nombre del Libertador del pueblo argentino. Hoy colocamos el fundamento del hogar que se construirá para los fines de la ciencia, para la gloria del nombre de San Martín y como señal de amistad entre el pueblo y el Estado de Israel con el pueblo y el Estado de San Martín: el pueblo de la Argentina”. 

20180516050724670_0001

Dr. Pablo Manguel con los dirigentes del Istituto Científico Weizmann, Dr. Bergmann y Meir Weisgal, frente a la tribuna con la placa Indicatoria.

 

En la actualidad en el bosque de Eshcol del Keren Kayemet en Israel se puede encontrar un monumento en honor al máximo líder de la independencia argentina.  Su inscripción hace honor al personaje:
Mi causa, es la causa de la humanidad.


La AMIA-CMT5325figura del libertador no solo ha sido motivo de homenaje, sino que también de interés académico, incluso antes de la creación del Estado.  El proyecto de la Cátedra Gral. José San Martín se remonta a la década del ‘30 cuando, impulsada por Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, se firmó un acta de acuerdo para la creación de un espacio de estudio sobre San Martín y la realidad Argentina en la Universidad Hebrea fundada en 1925 (este proyecto  se pudo poner finalmente en práctica en el año 1982). 

Cuando en 1948 se declaró la Independencia del Estado de Israel, más de 50 mil personas participaron de los festejos en torno al monumento del Gral. San Martín. Es al día de hoy que, año tras año, en el Día de la Independencia de Israel el Embajador israelí brinda una ofrenda floral en Plaza San Martín. Quizás siguiendo esta tradición el actual Primer Ministro de Israel, Benjamin Netaniahu, como parte de su reciente e histórica visita a la Argentina homenajeó al libertador argentino.

Sin caballo blanco, sino que montado en valores que trascienden los limites, la figura de San Martín continúa inspirando admiración y homenaje a uno y otro lado del océano.