DE TEL AVIV A CALLE CORRIENTES, UN DÍA HISTÓRICO HACE 70 AÑOS

Tapa delDiario Clarindel día 15 de mayo de 1948)

Tapa del Diario Clarín del día 15 de mayo de 1948

Las radios se encendieron temprano por la mañana el 14 de mayo de 1948 en Argentina a la expectativa de las palabras de David Ben Gurión desde la lejana Tel Aviv, quien anunció: Proclamamos el establecimiento de un Estado judío en Eretz Israel, que será conocido como el Estado de Israel”.

El 27 de noviembre del año anterior, la Asamblea de las Naciones Unidas había aprobado la resolución 181 que resolvía la partición de Palestina para la formación de un estado judío y uno árabe. La votación contó con un 60% por ciento de votos afirmativos y puso fin al Mandato Británico que regía el territorio desde fines de la Primera Guerra Mundial. –

La esperanza de 2000 años fue finalmente concretada cuando Ben Gurion, quien luego sería elegido Primer Ministro de Israel, reafirmaba la pertenencia e identidad del pueblo judío con la tierra en la que tuvo origen, en un acto de tan sólo 32 minutos de duración. Un Estado Judío había nacido, hace 70 años se abría un nuevo capítulo en la historia.

 

CERCA, A UN OCÉANO DE DISTANCIA

En 1948 Argentina contaba con una comunidad judía cercana a las 200.000 personas, organizada en Buenos Aires, en los principales centros urbanos y pequeñas localidades. La diversidad de instituciones religiosas,educativas, centros sociales y asistenciales, centros culturales y deportivos, bibliotecas y teatros creados para atenderlas necesidades de los integrantes de la comunidad atestiguan su vitalidad. Y ya desde comienzos del siglo XX se evidencia un fuerte apoyo a la creación del Estado Hebreo, pudiendo encontrar en el país numerosos movimientos sionistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crónicas de la época relatan la presencia de 50.000 personas en las calles de Buenos Aires.
Crédito: Centro Marc Turkow y Revista Eretz Israel

Ese día, a 12.000km de distancia de Tel Aviv, la sensación de catarsis colectiva inundó las calles de Buenos Aires. No se necesitó de un acto organizado, la multitud  bajó por Avenida Corrientes y se congregó frente a la calle Sarmiento al 200 en las puertas de la Sociedad Hebraica Argentina para dar rienda a un festejo que se extendió por la ciudad ante la anhelada noticia.