Jorge Guinzburg

jorge

Crear, dirigir, producir y protagonizar más de veinte programas televisivos. Un humorista filoso que revolucionó la radio y la televisión.

Periodista, humorista, productor teatral y conductor de televisión y de radio. Desde su irrupción en 1986, «La noticia rebelde»  se convirtió en un programa de culto, con alto rating. Sus comentarios en “La noticia rebelde” eran sutiles e incisivos, y cambiaron las reglas de contar en tele.

En radio, Guinzburg creó más de veinte programas entre ellos “En ayunas”, con Carlos Abrevaya, “El ventilador”  y “Vitamina G”. En teatro creó, dirigió, produjo y/o protagonizó diversas obras. En gráfica trabajó en las famosas revistas “Satiricón” y “Humor”. Además, fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica «Diógenes y el linyera» en el diario “Clarín.

Sus filosas entrevistas fueron uno de los puntos más reconocidos de su trayectoria y le valieron el mote de «enano maldito», por su baja estatura y su rol implacable a la hora de preguntar lo que fuera necesario.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), el Martín Fierro en varias oportunidades, el Premio Media de la televisión española, el Clío, la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami.

Había nacido en Buenos Aires en febrero de 1949 y falleció en esta misma ciudad en marzo del 2008. En señal de duelo, los canales TN, Volver y Canal 13 sobreimprimieron un lazo negro en el margen superior de sus pantallas el día de su muerte.

Fuente: «Vida judía en Argentina: aportes para el Bicentenario» coordinado por Magdalena Faillence. Proyecto Curatorial, contenidos y producción: Elio Kapszuk – Ana E. Weinstein