DÍA DEL PRODUCTOR DE TV: HOMENAJE A PALOMA EFRON “BLACKIE”
La radio y la televisión la tuvieron de protagonista. Fueron innumerables los programas de radio y televisión en los que la inconfundible voz y presencia de esta mujer hacían un despliegue de encanto, cultura e inteligencia.
Luego de ganar a los veintidós años un concurso de aficionados al canto en Radio Stentor, consiguió su primer contrato con una emisora como cantante de jazz y empezó su carrera profesional que crecería en paralelo con el crecimiento de los medios de comunicación y el mundo del espectáculo. Su voz áspera y grave le daba un toque exótico irresistible y con aquella interpretación ganadora de “Stormy Weahter” comenzó a trazar su exitoso destino.
Pero antes, por insistencia paterna, dedico años a su formación porque si iba a introducirse en el mundo del espectáculo debía estar a la altura del desafío. Por eso, en 1937, viajó a Estados Unidos donde asistió a cursos de música y adquirió un dominio completo del inglés, que iba a servirle mucho como periodista. Estudió en la prestigiosa Universidad de Columbia y luego fue recomendada para seguir sus estudios en la Universidad Negra de Tuskeegee, llegando a presentarse también en la NBC junto a enormes figuras del jazz norteamericano.
A su regreso no se lució solamente como cantante en radios, shows, espectáculos musicales y grabaciones, sino como actriz de cine y teatro, redactora de notas en revistas, traductora de obras teatrales, siguiendo con guiones para radio, para pasar finalmente a la naciente Televisión, donde debutó como cantante en el célebre “Tropicana Club” de Canal 7 para luego comenzar a producir dos especiales inspirados en las experiencias que había vivido en su juventud: «Historia del canto negro» y «Una chica de Nueva York». Ese fue el paso para pasar a tener su propio programa, “Cita con las Estrellas”.
En 1954, solo tres años después de la llegada de la Televisión a la Argentina, fue nombrada Directora de Canal 7, la primera y única mujer en lograrlo hasta ese momento. El nuevo medio se convirtió, junto al jazz, en su otra pasión y la paseó en producciones por todos los canales de aire que iban apareciendo. “Feliz Navidad”, “Un hogar… acaso como el de Usted”, “Ondas y Estrellas en el Phillips Rendez Vous”, son algunos de los programas que precedieron al éxito que tuvo con “Volver a vivir”, estrenado en 1960 en Canal 7. En el mismo año, con “Una mujer hoy” en el Canal 9 llevó la mujer a otro plano, con un tratamiento diferente al que los medios le daban hasta ese momento.
Su nombre, presencia y voz fueron sinónimo de éxito. En su larga y prolífica trayectoria en el mundo del espectáculo recibió muchísimos premios y distinciones, entre ellos, cuatro Martín Fierro.
Paloma Efron, “Blackie”, había nacido el 6 de diciembre de 1912 en una colonia agrícola judía de Entre Ríos y falleció el 3 de septiembre de 1977. (L/28)