Falleció Elie Wiesel, una figura central de nuestro tiempo

descargaPremio Nobel de la Paz en 1986 y superviviente de los campos nazis, el escritor falleció el sábado 2 de julio, a sus 87 años, en Estados Unidos,

Reconocido luchador contra toda expresión de antisemitismo y violencia, Elie Wiesel Z´´L fue un referente insoslayable y universal en la defensa de los derechos humanos y en la conservación de la memoria del Holocausto.

Autor de más de una treintena de ensayos y novelas, nació en la localidad húngara de Sighet (actual Rumanía), el 30 de septiembre de 1928, aunque era ciudadano estadounidense desde 1963.

Elie-Wiesel-obituary-slide-I2FR-master675A sus 15 años fue deportado junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz, donde murieron su madre y la menor de sus tres hermanas, antes de ser trasladados al campo de Buchenwald (este de Alemania), donde falleció su padre.

Cuando finalizó la guerra, Wiesel cursó estudios en la Universidad de París y después trabajó como periodista. Entre sus publicaciones más destacadas se encontraba su famosa «Trilogía de la noche» que escribió en varios años sobre sus experiencias en los campos de concentración y que incluyen: «La noche» (1958), «El alba» (1960) y «El día» (1961).

1787ecbe6dbc594a70e17cabbd827da4Pertenecía a una familia de intelectuales judíos, marcados por el holocausto. Fue presidente de la organización estadounidense United States Holocaust Memorial Council y su mensaje se basó en su propia experiencia de la humillación total y el atroz desprecio por la Humanidad que se practicó en los campos de exterminio. Defensor de los Derechos Humanos denunció el racismo y la violencia en todo el mundo.

Su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos le hizo merecedor, además del Nobel de la Paz, de la Medalla Presidencial de la Libertad, la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos y el Premio Medalla de la Libertad, el rango de Grand-Croix en la Legión de Honor francesa.

Wiezel legó a la sociedad una prolífera obra en la que denunció las atrocidades del régimen nazi, y en la que abogó firmemente a favor de la Educación como elemento indispensable para el diálogo y la convivencia pacífica entre los pueblos.