Justos entre las naciones

0,,18182009_303,00Los Justos de las Naciones fueron personas que tuvieron un  valiente compromiso con la humanidad  y arriesgaron su vida para salvar la de miles de personas durante el Holocausto. Sus historias son las historias de personas corrientes que ante el terror nazi, sintieron la obligación moral de ayudar a los judíos perseguidos.

Yad Vashem es el museo en Israel que honra a los seis millones de judíos que perecieron en la Shoá. En 1963, el museo comenzó a confeccionar una lista de todos aquellos no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto se llama “Los Justos entre las Naciones.”

Algunos actuaban por convicción política, ideológica o religiosa; otros no eran idealistas, sino meros seres humanos a los que les importaba la gente a su alrededor. En muchos casos nunca planearon convertirse en salvadores. Eran personas comunes, y es precisamente su humanidad la que nos conmueve y la que debiera servir de modelo. Hasta ahora, Yad Vashem ha reconocido a Justos de 44 países y nacionalidades.

El perfil de los «Justos» es diverso si bien destacan las personas distinguidas por actuar en nombre de imperativos religiosos, como aquellas que pertenecían a las diversas iglesias cristianas, pero también otras que actuaron por motivos humanitarios o que aún perteneciendo a organismos del Estado represor se opusieron a las instrucciones de sus superiores, como gendarmes, policías y militares.Israel-Yad_Vashem_Garden_of_righteous

Existían distintos grados de ayuda: algunos daban alimentos a los judíos, deslizando una manzana en sus bolsillos o dejando comida donde estaban por pasar de camino a su trabajo. Otros derivaban a los judíos a personas que pudieran ayudarlos; algunos les daban refugio por una noche y les decían que tendrían que partir por la mañana. Sólo unos pocos asumían la total responsabilidad por la supervivencia de los judíos. Son los miembros de este último grupo, en particular, los que cumplen los requisitos para el título de Justo de las Naciones.

En la Ciudad de Buenos Aires se inauguró el Paseo de los Justos entre las Naciones en el marco del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto en la Plaza de la Shoá (Av. del Libertador 3851).

Más info en http://www.yadvashem.org/yv/es/righteous/righteous.asp