La Noche de los Cristales Rotos
En la noche del 9 al 10 de noviembre, se cumple el 80º aniversario de una serie de pogroms (ataques) contra los ciudadanos judíos que se desarrollaron con violencia y furia en muchas ciudades alemanas.
Según el historiador Armin Furher, apenas se conoció la muerte de Von Rath, diplomático alemán asesinado por el judío polaco Herschel Grynszpan, Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich, leyó una violenta arenga antisemita en la que animó a la militancia nazi a tomar represalia contra los judíos. Deseaba que todo fuera visto como una “manifestación espontánea” de ira popular contra el asesinato de un miembro del gobierno.
La operación se realizó en dos partes: primero pequeños escuadrones de nazis rompieron las ventanas de prominentes negocios judíos. “Se deben seleccionar a los judíos más adinerados”, era la orden expresa. Luego todos los negocios fueron marcados con signos especiales, con el fin de facilitar la destrucción posterior, y cerca del mediodía los escuadrones originales fueron complementados por otros grupos que entraban en los negocios.
Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también la destrucción de las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía. Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.
Los testigos cuentan cómo los judíos fueron “sacados y arrastrados de sus camas en pijamas y camisones de dormir” y forzados “a caminar descalzos sobre los cristales rotos”.
Esta revuelta se dio en 1938 contra los ciudadanos judíos en Austria y Alemania, y fueron 48 horas en la que el nazismo persiguió y asesinó a 100 judíos y detuvo a otros 30000, a quienes trasladaron a campos de concentración. Ése era el tipo persecución que los nazis habían aplicado contra la minoría, a quienes culpaban de todos los males que padecía la nación, sobre todo, los económicos.
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y el Holocausto.
AMIA propone a través de la página Interpelados el abordaje responsable de la temática de la Shoá – Holocausto, con el objeto de generar reacción y compromiso con la memoria, y un conocimiento que profundiza en lo sucedido a través de múltiples recursos. La intención es servir de fuente de información y consulta, así como también proponer otras formas de conocer, enseñar y transmitir la Shoá.
Se puede ingresar al sitio a través de este link: http://shoa-interpelados.amia.org.ar/
Reblogueó esto en Portal de la Red.
No debemos olvidar