Primer Festival Musical Internacional en Idish
Se realizó este año en Cracovia durante la festividad de Pesaj donde participaron más de 500 personas. El festival se llevó a cabo en Idish ya que era el idioma en el que hablaba la mayoría de los judíos en el mundo hasta el momento del Holocausto y en los últimos años se ha convertido en una tendencia en todo el mundo.
El Idish se remonta a la Alemania medieval. Durante varios siglos, diversas regiones europeas recibieron inmigración judía. Los judíos integrados con la población de la Europa Central y la Europa Oriental, de origen germánico y eslavo, formaron un grupo que pasó a ser conocido como askenazi. Durante mucho tiempo, este grupo fue minoritario en relación a la población judía mundial, estando concentrada en las regiones centrales y orientales del continente europeo. En un período más reciente, la población askenazi creció y se diseminó por el mundo, difundiendo así el idioma.
En el mundo se calcula que más de un millón y medio de personas habla Idish, la mayoría de ellos vive en Estados Unidos, Argentina e Israel. Estados Unidos es el centro de la obra literaria en este idioma y en todo el país están aprendiéndolo en más de 30 instituciones de educación superior, en las universidades y colegios.
El nuevo festival fue un éxito y se volverá a realizar el año que viene, logrando presentar el patrimonio y la creatividad musical y cultural del Idish interpretado por grupos y artistas de todo el mundo. Los asistentes al festival pudieron cantar y bailar canciones de música Klezmer, tradicional de Europa del Este.
Durante el festival se destacó una invitada de honor, la cantante Kayah, considerada la artista pop más importante de Polonia, que ha cantado junto a Cesarea Evora y Bergovic, y recientemente en Polonia con Idan Raichel e Yasmin Levy. Kayah canta en Idish para la búsqueda de sus raíces.
También Bente Kahan, una cantante Idish que vive en Polonia, ofreció un show con canciones de toda Europa a partir de los siglos pasados hasta el presente. Kahan en la actualidad dirige el mayor centro cultural judío de Bvartzlov de Polonia. Su show fue especial porque además del canto mostró imágenes de la antigua sinagoga «Cigüeña blanca», fundada en esa localidad en 1829 y renovada en 1996, que se convirtió en uno de los mayores atractivos del mundo de la cultura judía.
Otros artistas y espectáculos que se presentaron este año: la cantante sueca “Louisa Lyne y los Idishe Kapelye” considerado uno de los conjuntos más destacados en la escena musical mundial; de los países escandinavos, el Grupo Kleizmer Spielberg integrado por tres destacados en el mundo del Idish en Israel: Mendy Cahn, Avishai Fish y Svetlana Kundish. Ora Sittner cantó lo mejor de Itzik Manger y Sasha Argov. En el Teatro Danza Inbar repuso una versión especial de la pieza Wonderland, creada por Barak Marshall para este elenco que también está bajo su dirección. En la misma se incluyeron fragmentos anteriores y una banda de sonido en Idish.
Reblogueó esto en Portal de la Red.
Excelente esta informacion Jaime sicorsky
Enviado desde mi iPhone