¿Qué es la mezuzá?

«Y los escribirás [las palabras del Shemá] en las jambas de tu casa y en tus portones», Deuteronomio 6:9; 11:20

20150615_113158 (1)¿Por qué se coloca la mezuzá en la entrada de la casa? ¿Es un amuleto para tener buena suerte? ¿De dónde proviene esta costumbre o tradición judía?

Recientemente, en el marco de una iniciativa nacional para identificar hogares cuyos antiguos dueños judíos fueron aniquilados en la Shoá, en el pueblo polaco de Przemysl, se halló una mezuzá de 70 años de antigüedad. La pieza plana de metal estaba fijada en la puerta de la casa en la calle y aún contenía partes del la caja y el pergamino intacto.

La espiritualidad no sólo se encuentra en las sinagogas; sino también dentro de la comodidad de nuestros hogares. Pero lo que es más importante aún: colocada en el marco de la puerta, una mezuzá señala al hogar como judío, recordándonos nuestra conexión con Diós y nuestra herencia.

20150615_113031 ¿Cómo se conforma una mezuzá?

La mezuzá se cubre con un envoltorio o una cajita de cristal, madera, metal o de cualquier otro material para contener el rollo de pergamino, manuscrito por un escriba experto conocido como Sofer. Contiene el «Shemá», un pasaje bíblico que declara la unicidad de Dios y la dedicación del pueblo judío al Todopoderoso. Luego de recitar la bendición, se coloca sobre el marco de la puerta.

Además de su función como manifiesto recordatorio de nuestra fe, la mezuzá es también un símbolo de la cuidadosa vigilancia de Dios sobre la casa y sus habitantes. La colocación de una mezuzá en las puertas de un hogar o de una oficina protege a sus habitantes; es por eso que se escribe «שַׁדַּי», uno de los nombres de Diós en su lomo, que significa “Todo Poderoso, protector de los hogares de Israel”.

¿En todas las puertas debe haber una?

Un error común es que solamente la entrada principal del hogar requiere de mezuzá. Por supuesto, es mejor tener aunque sea una mezuzá en la puerta delantera que no tener ninguna. Sin embargo, todos los cuartos que tienen aproximadamente 12 m2 requieren de una mezuzá, mientras tengan un marco. La bendición no se recita, sin embargo, si el cuarto no tiene por lo menos 2 metros en cada dirección.

Acerca de la Mitzá…

Demostramos reverencia hacia la mezuzá tocándola con las yemas de los dedos y besándolas al pasar a través de una puerta. Con la observancia de esta Mitzvá (mandamiento divino) introducimos una medida de espiritualidad y de seguridad en nuestros hogares.

La Torá también promete que cualquier persona que observa cuidadosamente la Mitzvá de mezuzá vivirá una vida más larga y rica, junto a sus hijos; como indica Deuteronomio 11:21: «De modo que prolonguéis vuestros días y los días de vuestros hijos… «.

Mirá este video para conocer más sobre la mezuzá: