AMIA en el Google Cultural Institute

Muestra GoogleLa muestra virtual “1860 al 2015. Los judíos en Argentina” ya se encuentra disponible y es de público acceso a través del Instituto Cultural de Google.

Compuesta por más de 60 pieza, la colección cumple el objetivo de compartir la historia y el desarrollo de la vida judía en la Argentina, a través de una plataforma online que tiene como misión promover y preservar la cultura de los diferentes países del mundo.

“En ocasión del 120 aniversario de AMIA, se logró un acuerdo con Google para que incluyan como parte del Cultural Institute una muestra sobre la presencia judía en la Argentina”, explica Ana Weinstein, Directora del Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino Marc Turkow de AMIA.

LGK_9657La Colección AMIA tiene como eje central el año 1889, cuando se registra la primera inmigración masiva judía al país, a partir de la llegada de más de 120 familias que constituyeron el primer contingente organizado. Propone un recorrido que refleja las diferentes manifestaciones de la integración de la comunidad judía a la sociedad argentina: desde la experiencia de la colonización agrícola judía y la creación y consolidación del cooperativismo; hasta la expansión de escuelas, centros de salud, clubes y otro tipo de instituciones. La vida judía en el país no estuvo exenta de momentos duros, de confrontación y dolor, que están también plasmados en esta Colección.

Algunas de las piezas destacadas de esta colección son acerca del Teatro judío en Argentina, del Hotel de Inmigrantes, de la Sociedad Cooperativa Agrícola “Barón Hirsch” de Rivera. También rinde homenaje a desaparecidos judíos durante la última dictadura militar y reúnen las fotografías relacionadas al atentado terrorista a la Embajada de Israel. Asimismo, se incluyó un mapa que detalla las comunidades judías existentes en el país; el acta de fundación de la AMIA que data de 1894 y una foto de la réplica del vapor Weser que trajo al contingente judío que fundó la colonia Moisesville.

Las colecciones que rescatan momentos históricos son una pieza fundamental, porque permiten a cualquier usuario del mundo acceder a conocimiento importante sobre distintas realidades históricas; en este caso, aprender más sobre la vida de la comunidad judía en la Argentina”, expresa Eleonora Rabinovich, gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Google Cono Sur. Por su parte, Weinstein manifiesta que “con esta inauguración podemos afirmar que orgullosamente estamos siendo parte de un cambio conceptual”.

La Colección AMIA ya está disponible en este link y puede verse en imágenes de alta calidad. ¡Te invitamos a recorrerla!