JAG HASHAVUOT

Boceto2_Aviso Shavuot_2015-01El judaísmo sostiene que lo que una persona hace es más importante que aquello que manifiesta creer. No es, por ello, que se desconozca el valor de la fe, las creencias y convicciones, pero ellas pertenecen al mundo interior de cada individuo, y por lo tanto, siendo subjetivas son impenetrables e inviolables.

Nuestra tradición se ve a sí misma como una disciplina que, organizando el modo de vivir a través de leyes y normas genera las condiciones necesarias para que germine la fe, mientras garantiza una adecuada interacción entre los miembros de la sociedad. Por eso, los conceptos de Mitzvá y Halajá  son centrales; y la Torá  es el corazón y el punto de partida de todas las normas del judaísmo.

Shavuot (6 y 7 de Sivan / 24 y 25 de mayo) es la festividad que celebra la entrega de la Torá. Pesaj es la celebración de la libertad y Shavuot es la celebración de la Torá.

La libertad no es suficiente por sí misma. Enlazando Pesaj y Shavuot aprendemos que el valor de la libertad depende de lo que hagamos con ella; que debe nutrirse del bien, de la justicia, de la ley.

La LEY no nos convierte en títeres que Dios maneja. Como hombres, poseedores de libre albedrío, disponemos de la Torá  como guía, enseñanza, orientación e inspiración en cada uno de los momentos de nuestras vidas. Por eso celebramos la entrega y no la recepción de la Torá. La libertad tiene sentido cuando la ejercitamos para construir el mundo, la sociedad y al hombre.

La relación existente entre Pesaj y Shavuot nos indica que ser libres implica, fundamentalmente, poder elegir. En el Monte Sinaí se inició la entrega. La recepción no concluye nunca, continúa en cada generación, y cada uno de nosotros la recibe de acuerdo con su capacidad de comprensión.

COSTUMBRES DE SHAVUOT

  • Decorar la sinagoga y el hogar con plantas flores y frutos
  • Comer alimentos lácteos.
  • Leer la Meguilat Ruth
  • Estudiar la Torá durante toda la primera noche del Jag

Leer más en esta nota.

¡Jag Sameaj!