LA GRAN SINAGOGA DE LA CALLE DOHÁNY

Europa siempre fue y seguirá siendo un continente de suma relevancia para el judaísmo y la conformación del Estado Israelí en 1948. Hacia 1933, cuando el nazismo llegó al poder, cerca de 9 millones de judíos vivían repartidos en diversas ciudades o pueblos (comúnmente llamados shtetls del yiddish shtot «poblado») de países de Europa oriental como Polonia, la Unión Soviética, Rumania y Hungría.

 

Synagogue_-_Budapest

Budapest en particular, la capital de Hungría, tiene una larga historia de convivencia y de desencuentros con la colectividad judía que hacía el año 1941 ascendía a 184.473 pobladores. No todos los capítulos de esta relación han sido buenos, pero todos han dejado una marca imborrable en Budapest.

En 1859 se construyó en un estilo bizantino-mozárabe la que es hasta hoy la sinagoga más grande de Europa y la segunda mayor del mundo con capacidad para 3000 personas (1500 mujeres y 1500 hombres).  A su vez, La gran sinagoga forma parte de un complejo que incluye el Templo de los Héroes – una construcción añadida en 1931 con capacidad para 250 personas que recuerda a los judíos que dieron su vida durante la Primera Guerra Mundial y que es utilizada para servicios religiosos.- el cementerio en donde descansan 2000 fallecidos durante el encierro en el Guetto de Budapest, el monumento al Holocausto que recuerda el asesinato de los 724.000 judíos fallecidos en Hungría durante la Shoá, un árbol de la vida construido en 1991 que rinde homenaje a los fallecidos en el Guetto, y el Museo Judío en donde se expone una gran cantidad de objetos de relevancia histórica.

Te invitamos a recorrer virtualmente la Calle Dohány y su alrededores.

¿Querés conocer la sinagoga por dentro?

¿Te quedaste con ganas de ver más?, mirá la galería fotográfica aquí