Redescubren un gueto de casi 500 años en Italia

16th-Century-RomeEl archivista Giancarlo Spizzichino, que pasó casi un año investigando carpetas de un estudio sobre la comunidad judía de la ciudad de Roma, encontró un gueto judío olvidado que data del siglo XVI.

Esta comunidad se encuentra en el Monte de Savello, junto a la Iglesia de San Gregorio a la Piedad y no estaba lejos de la Gran Sinagoga de Roma. Spizzichino encontró la historia de la Ghettarello en una carpeta llamada «Miscelánea» de un mapa del siglo XVI, elaborado por un arquitecto italiano de la época, Giambattista Nolli.

guettoEl gueto descubierto fue creado por el Papa Pablo IV cuando ordenó que los judíos debían estar separados del resto de la población, ya que “era completamente absurda e inapropiada que la piedad cristiana permita que los judíos tengan acceso a la sociedad», escribió el especialista.

Fue así que en base al estudio del material, el archivista descubrió que Ghetarrello era el segundo gueto de la ciudad, después del principal, que se encontraba en Roma, establecido el 14 de julio 1555 cuando el Papa Pablo IV emitió su Cum nimis absurdum bula papal, imponiendo restricciones religiosas y económicas severas sobre los judíos.

Los dos guetos judíos en Roma estaban sujetos a las mismas reglas: debían abrir con el amanecer y cerrar con la puesta de sol. Además tenían varios almacenes de trigo de propiedad judía, algunos de los cuales se utilizaban para hornear matzá para Pesaj.

Según el censo del Papa de la época, había 4.060 judíos en Roma, distribuidos en 180 familias. Muchos de ellos vivieron y trabajaron en el Ghettarello, al igual que algunos católicos. El lugar también tenía una sinagoga, Porta Leona.

Más información en este link.