Recorrido virtual por Auschwitz
El museo de Auschwitz-Birkenau se abrió en 1947 sobre el antiguo campo de concentración, el más grande puesto en marcha por la maquinaria de muerte nazi, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinados millones de judíos.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, pasando a ser uno de los principales símbolos del Holocausto en todo el mundo, y ahora estrenó un nuevo recorrido virtual de 360 grados con más de 200 fotografías de alta calidad para poder recorrer todo el lugar desde cualquier computadora.
Al ingresar en este link se puede elegir el recorrido e incluso apreciar detalles que habitualmente pasan desapercibidos durante una visita real, desde los edificios de los campos de concentración y exterminio hasta las fotografías que tenían los presidiarios u objetos encontrados.
«Una de las ventajas de acceder a este sistema -señaló el portavoz del museo Bartosz Bartyzel- es que el público será capaz de ver objetos que normalmente el visitante no puede apreciar, como detalles de las torres de vigilancia, del bloque X donde se realizaban los experimentos de esterilización o los objetivos del sótano del Bloque XI».
El campo cuenta con toda una serie de descripciones históricas, relatos de testigos, documentos de archivo y obras de arte creadas por los presos que trasladan al visitante hasta la II Guerra Mundial. La intención de este proyecto, previsto para conmemorar el 70º aniversario de la liberación del campo de concentración, es en primer lugar educar. «Para nosotros la visita virtual es un proyecto educativo. Es por eso que hemos proporcionado información histórica exhaustiva junto a las fotos panorámicas», explicó el Director del museo Piotr M.A. Cywinsk.
Aunque se trate de una visita virtual, al navegar por las fotos de alta calidad los visitantes tienen la oportunidad de leer las sugerencias y las lecciones del propio museo sobre diversos temas relacionados con la historia de Auschwitz. Las fotografías son fruto del trabajo de Marek Kocjan, Leszek Cuper y Agnieszka Kocjan. Para darle el mayor realismo posible estuvieron dos años tomando fotos y pudieron capturar así todas las estaciones del año y cómo afectan éstas al campo, y por tanto, a sus ocupantes.
Muchas personas nunca tendrán la oportunidad de experimentar en persona el auténtico Auschwitz; por eso, una visita virtual es la única posibilidad de aproximarse a la experiencia real que produce el antiguo campo.
me pueden mandar el link completo porque desde aqui no me lo permite…….. Gracias. Dra. Silvia Julia Kaplan Titulada Universitaria de Post Grado-UBA con Registro Internacional por Convención de La Haya. Directora Gral. de PRO.SA.I. Miembro de la Soc. Arg. de Calidad de Atención en Salud, de la Soc. Arg. de Medicina Antropológica y de la Internacional Union For Health Promotion and Education. http://www.prosai.org E-mail principal: silviakaplan@fibertel.com.ar E-mail alternativo: silviajuliak@gmail.com Estamos en : facebook.com/Silvia.Kaplan.Prosai. facebook.com/Prosai.Silvia.Kaplan
NOTA DE RESPONSABILIDAD: El presente mensaje y sus adjuntos es confidencial, privado y de uso exclusivo de los destinatarios a los cuales esta dirigido. Queda prohibida la publicación, modificación, copia, distribución o acción por personas o entidades distintas al destinatario. El emisor no asume responsabilidad ni obligación legal alguna por cualquier información incorrecta o alterada contenida en este mensaje.
Hola Silvia. Tenés que ingresar en este link: http://panorama.auschwitz.org/. Saludos!