Disculpas de un pueblo alemán a la comunidad de Misiones

Los habitantes de Michelstadt, Alemania, tomaron la iniciativa de hacer una investigación para buscar a los descendientes de los judíos alemanes asesinados. Para disculparse por las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial contaron con el compromiso del alcalde de la ciudad Stefan Helverg.

Buscaron a los descendientes de los judíos alemanes asesinados

Buscaron a los descendientes de los judíos alemanes asesinados

El pedido de perdón llegó después de 70 años hasta Misiones, donde se asentaron varias familias que en 1935 escaparon del nazismo, dejando todo sin poder mirar atrás. Primero viajaron desde Europa en barco hasta Villa Rica, Paraguay, donde comenzaron una nueva vida. Luego en la provincia de Argentina se afianzaron en la actividad comercial.

La investigación de los ciudadanos de Michelstadt fue primero un libro y después un encuentro cara a cara. “Yo les digo a mis amigos que son cosas que jamás me hubiese imaginado vivir. Que una persona de Alemania o un grupo nos inviten, nos pidan disculpas y nos atiendan de la manera que nos atendieron fue muy especial», dijo Alberto Lindheimer, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, cuyo  tío abuelo fue una de las doce personas asesinadas por los nazis que residían en ese pequeño pueblo de Alemania. Por su parte, Matilde Speyer, miembro de la Comunidad misionera, contó que “textualmente este grupo de personas nos dijeron: Les pedimos perdón por las atrocidades que cometieron nuestros abuelos a vuestros ascendentes».

El pedido de perdón llegó después de 70 años hasta Misiones

El pedido de perdón llegó después de 70 años hasta Misiones

El presidente de la Comunidad contó que junto a los ciudadanos de esta ciudad colocaron piedras de tropiezo en el monumento que recuerda a los judíos asesinados por los nazis. Además el alcalde Helverg, recibió en su despacho a los descendientes y les entregó la llave de la ciudad. Durante la bienvenida, aseguró: “Nos hemos reunido para conmemorar y homenajear a los descendientes de los judíos alemanes aniquilados entre 1933 y 1945. Nos alegramos que este encuentro haya sido posible. Somos conscientes de los sentimientos encontrados con los que ustedes han venido. Ustedes saben el horror por lo que pasaron sus familiares en esta ciudad y los judíos en general bajo el régimen nazi. Este horror, a 70 años de lo sucedido es difícil de entender. No podemos comprenderlo. Si estoy seguro que sus ancestros estarían orgullosos de la presencia de ustedes aquí. Solamente puedo pedirles mi perdón por lo sucedido”.

El pueblo de la provincia de Misiones es ahora noticia mundial por este gran gesto de humanidad. “Esta es una reconciliación histórica por parte de las autoridades y ciudadanos de este pueblo”, resumió Lindheimer. Si bien no hay medida para el dolor, tanto el perdón como la búsqueda de justicia ayudan a cicatrizar las heridas. El recuerdo de los ancestros, su lucha y su fortaleza fue sin dudas glorificada, en un encuentro que vuelve a unir lo que nunca debió haberse roto.