Iom Tzedaká
El día judío de la caridad, para educar e inspirar a dar caridad, se fijó en Rosh Jodesh Elul y cae exactamente un mes antes de Rosh Hashaná, el 26 y 27 de agosto este año.
En febrero de 2010, Alejandro Ergas, un empresario de 40 años, estaba en su casa de Santiago cuando un gran terremoto golpeó a Chile. En respuesta, muchos se reunieron para planear labores de socorro. Él cargó un pequeño camión con arroz, agua y colchones, y junto con su hijo distribuyeron una carga completa de bienes entre las víctimas. La experiencia lo llevó a evaluar su propia actitud hacia la tzedaká. “Por años, mi idea de tzedaká era escribir un cheque y mandarlo por correo”, expresó. Entonces, Ergas se preguntó por qué no podría haber un día especial dedicado a aprender y a comprometerse con los ideales de la tzedaká. Así nació el concepto de Iom Tzedaká, del que es el gran impulsor.
Un principio básico del judaísmo es luchar para trascender y santificar el mundo material. El Talmud declara que la mitzvá de tzedaká es equivalente a todos los demás mandamientos, porque por medio de esta refinamos y elevamos todas las energías que estuvieron involucradas en ganar ese dinero. Estamos acostumbrados a traducir la palabra tzedaká como caridad o ayuda, pero si vemos su raíz, tzedaká proviene de la palabra tzédek, que significa justicia. Esto se debe a que el auténtico concepto de tzedaká no es ayudar y beneficiar al receptor, si no que realizar un acto de justicia con nosotros mismos. Espiritualmente, quien da tzedaká se enriquece a sí mismo, convirtiéndose en una mejor persona. Físicamente, recibe la promesa de que aumentará en sus posesiones.
Los días que van desde Rosh Hashaná a Yom Kippur marcan todo nuestro año por venir. El mes de Elul, el último del calendario, es el de la preparación para los Yemé Hadín (Días del Juicio) y por lo tanto es Rosh Jódesh Elul, el primer día del mes de Elul (en el cual también comenzamos con la costumbre de hacer sonar el Shofar) una fecha especial en la cual nos unimos realizando esta gran mitzvá, preparándonos para los días por venir con buenas acciones.
Iom Tzedaká es una excelente manera de aproximarnos a la temporada de las festividades y asegurarnos un buen juicio en Rosh Hashaná. Como dice el talmud: “Así como tratamos a los demás, así mismo Dios nos tratará a nosotros”. Hay muchas maneras de celebrarla. Dar ayuda monetaria directamente a los necesitados, designar en casa una caja para tzedaká y comprometernos a poner una moneda con regularidad, ofrecerse como voluntario para ayudar a otros, estar especialmente alerta a las necesidades de la familia y de los amigos, o enviar una contribución a una organización comunal, son algunas de ellas.
Si bien todos los días del año tenemos la obligación de ayudar al prójimo, ésta será una ocasión para reforzarla. Al celebrar cada año Iom Tzedaká se recupera el rito de unión de toda la comunidad judía, un día especial para dar más, enfocándose en la necesidad del otro y no sólo en los propios problemas.
Fuentes: Aish Latino y Radio Jai.