Jóvenes emprendedores judíos

El creador del pen drive, el presidente de la Fundación LIVESTRONG, un pionero del negocio web. Jóvenes innovadores y comprometidos con un cambio social.

Su corta edad no les impidió liderar iniciativas que impactan en el mundo entero. Por el contrario, las nuevas generaciones los siguen, y se suman a los canales de expresión y experiencias que proponen. Sin duda, cada vez son más los que buscan la posibilidad de explorar la vida de una manera emocionante y significativa.

El creador del pen drive

Dan Harkabi

Dan Harkabi

Dan Harkabi es el israelí que lideró el equipo que inventó el Pen Drive (Disk on Key según el nombre con que el mismo lo bautizó), revolucionando la manera en que la humanidad transporta información.

Esta semana brindó una conferencia en la Universidad de Palermo, que contó con el apoyo de AMIA, donde disertó sobre “El trabajo en equipo como llave para la innovación” (suele decir que le gusta hablar de “nosotros”, no de “yo”), contó cómo se gestó el invento y vislumbró lo que viene en el futuro inmediato.

Harkabi fue piloto de la Fuerza Aérea Israelí durante dos décadas. En la segunda mitad de la década de 1990, mientras la comunidad científica investigaba como comprimir la información en un CD (lo que llevó a la invención del DVD) el equipo de Harkabi se planteó un modo de transportar información que entre en un bolsillo, que sea simple de usar y que pueda transportar más información que cualquier otro dispositivo móvil.

Mudar una biblioteca o un archivo, era cuestión de horas o de días, y además demandaba insumos logísticos de transporte como camiones, cajas y nafta, entre otros, con la contaminación que conllevaba y un gasto de dinero que cualquiera quisiera evitar. Esto cambió cuando se inventó un dispositivo que pasó a ser habitual en nuestra vida cotidiana: el pen drive.

El presidente de la Fundación LIVESTRONG

 

Doug Ulman

Doug Ulman

Doug Ulman sobrevivió tres veces al cáncer y creó una fundación que apoya a los sobrevivientes del cáncer y la lucha contra la enfermedad. Además es presidente y CEO de la Fundación Lance Armstrong, más conocida como LIVESTRONG.

A los 19 años, mientras planeaba su futuro, estudiaba y practicaba deportes, fue diagnosticado por primera vez con un tumor en su espalda. Un año después, volvió a recibir el mismo parte médico. Reconoce que antes de eso para él el cáncer significaba muerte pero descubrió, entonces, nuevos tratamientos y esperanza. A partir de su diagnóstico y cirugías creó una fundación con su nombre, con el objetivo de educar y conectar a jóvenes adultos con cáncer, sus familias y amigos. También brinda becas escolares a quienes no pueden pagar su educación por los costos del tratamiento

A través de Ulman Cancer Fund for Young Adults (UCF), llegó a la Fundación del ciclista Lance Armstrong, otro sobreviviente del cáncer. Cuando éste reconoció haber usado drogas para mejorar su rendimiento deportivo, fue Ulman quien se puso al frente y consiguió sacar a flote a LIVESTRONG. Doug participa como orador de importantes encuentros internacionales con los más destacados líderes del mundo.

Un pionero del negocio web

Santiago Bilinkis

Santiago Bilinkis

Cuando era chico, Santiago Bilinkis quería ser inventor pero por una serie de razones terminó estudiando economía. En los ‘90 fundó la firma de venta online de artículos de oficina Officenet. Luego, incursionó en los videojuegos y en la fabricación de cerveza. En 2010 participó de un programa de la NASA sobre las tendencias del futuro en Singularity Unversity.

Organizador de los TEDx Talks Río de la Plata, columnista radial y bloggero sobre tendencias y negocios, Bilinkis se define a sí mismo como un emprendedor serial. Cree en el poder transformador social del emprendimiento y en que la respuesta está en nuestras manos. A lo largo de ese camino trabajó mucho con organizaciones sociales como la Fundación Iniciativa, CIPPEC, Endeavor y Ashoka, pero sigue en una búsqueda constante de otras maneras de tener un impacto.

Mirá uno de sus videos inspiradores: