Homenaje a las mujeres en el 66° aniversario de Israel
“Tiempo de Mujeres: Logros y Desafíos” fue el lema elegido por Israel para Iom Haatzmaut, los festejos del 66° aniversario de la Independencia.
La elección tuvo que ver con reconocer y honrar a mujeres por su contribución a la sociedad en diferentes áreas y destacar, en paralelo, los retos que enfrentan en la sociedad israelí moderna.
Como cada año, los festejos comenzaron con la ceremonia en la cual doce invitados especiales, elegidos por un Comité Público, encendieron las doce antorchas que simbolizan a las doce antiguas Tribus de Israel. Dichos invitados son los “modelos a seguir”, quienes representan las diferentes facetas del lema del año. En 2014 todas ellas fueron mujeres, provenientes de todos los estratos sociales.
Entre ellas, se destacaron la doctora Kira Radinski (27), del Instituto Tejnión, quien fuera nombrada por la revista tecnológica de MIT como una de los 35 jóvenes científicos más prometedores del mundo; y la general Orna Barbivai, la primera mujer a la que le fue otorgado ese rango y quien simboliza para muchas mujeres la posibilidad de llegar a la cima en el marco de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Participaron además Tali Peretz-Cohen, que dedica su vida profesional a combatir la violencia y la agresión sexual, especialmente contra las mujeres; Gal Yosef (16), presidenta del consejo nacional de alumnos, que participa en programas de voluntariado social e influenció a otras jóvenes a sumarse a dichos emprendimientos; y la educadora Miriam Peretz, cuyos dos hijos, ambos oficiales de las FDI, murieron en combate. Esta tragedia determinó que desde entonces se dedicara a ayudar voluntariamente a familias que sufrieron pérdidas similares.
También estuvieron en el acto Adina Bar-Shalom, hija del ex Gran Rabino Ovadia Yosef, quien a través de su liderazgo y visión logró establecer programas inéditos de especialización para mujeres y hombres ultraortodoxos, permitiéndoles integrarse en el mercado laboral; y Maxine Fassberg, directora general de Intel Israel, que contribuyó de manera significativa a la economía israelí y a la integración de personas de diferentes sectores en la tecnología, además de ser un modelo a seguir para mujeres que aspiran a llegar a una posición de liderazgo económico y tecnológico.
Una antorcha conjunta fue encendida por la atleta paralímpica Pascale Bercovitch, nacida en Francia, que de joven perdió ambas piernas en un accidente, emigró a Israel y se rehabilitó retomando su participación en diversos deportes y representó a Israel en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 y ahora se prepara para participar en los de 2016, junto con la tenista Shajar Peer, que llegó a situarse entre las 20 mejores del mundo.
Lo hicieron asimismo, la veterana ex parlamentaria Gueula Cohen, miembro del Leji, la organización clandestina que luchó contra el dominio británico antes de la Independencia de Israel; la periodista especializada en asuntos militares, Carmela Menashé, modelo en información fidedigna directamente desde el lugar de los hechos; y la actriz Miriam Zohar, que ya fuera galardonada con el Premio Israel.
También fueron invitadas Hindía Suleiman, proveniente de un pueblo árabe, quien hace muchos años – siendo una joven viuda con hijos pequeños – mostró una gran capacidad de resiliencia y creatividad, al fundar un centro turístico en su comunidad y apoyar a otras mujeres de su sector a conseguir trabajo a lo largo de los años; y la actual embajadora en Etiopía, Belaynesh Zevadia, nacida en ese país, que llegó a Israel a los 17 años y se convirtió en la primera diplomática de origen etíope.
Reblogueó esto en Portal de la Red.