“De Infiernos y Paraísos”, la autobiografía del productor Yair Dori
En el marco de la colección “Resiliencia” de la editorial Nuevo Extremo, que aborda situaciones traumáticas y la capacidad para sobreponerse y superarse, se editó la apasionante autobiografía del exitoso productor del espectáculo nacido en Buenos Aires, Yair Dori, pionero en la introducción de la cultura latina en todo el mundo. “De infiernos y Paraísos”, su segundo libro, tiene miles de historia adentro de un único relato de vida.
Conocido ampliamente como un productor exitoso de novelas y series televisivas (Rebelde Way, Floricienta, Rincón de luz, Sos mi vida, Lalola, Historias de Diván y Señales), en el texto narra de una manera amena y emotiva los tramos más importantes de su vida. “Este libro es la historia de alguien que considera que no tenemos que ser árboles en el desierto. La historia de un hombre que quiere apostar a la humanidad”, resumió hace un año en la presentación realizada en la Feria del Libro.
Cuenta que a los 20 años se alistó en el Ejército Israelí y recibió formación en el cuerpo de paracaidistas, fue herido en combate y estuvo prisionero en Egipto durante casi un año. Acerca de ello, contó en una entrevista: “Perdí mi brazo y compartí la celda con otros connacionales. Mi liberación fue un largo proceso que duro un año y meses, intervino la Cruz Roja Internacional. Primero estuve en el hospital, luego en varias cárceles. Cuando finalizó mi cautiverio me di cuenta que todo el país estaba pendiente de mi persona, de mi bienestar. En el libro hay varias fotos de esa época de mi vida”.
Tras su liberación, fue condecorado como héroe nacional. Superó con creatividad y coraje todas las duras pruebas que la vida le puso en su camino, y se transformó en un referente de la cultura iberoamericana. “Debes estar comprometido -explica Dori- con algo para que las cosas se den, ahí viene el golpe mágico o como lo quieras llamar. Y es verdad, todo comenzó en Israel, había una población argentina muy importante, todos querían escuchar la música de estos lados. Comenzamos con casetes y videos, después fuimos creciendo. Producimos recitales, importamos telenovelas y así generamos un puente cultural entre Argentina e Israel, que significó la apertura de una vinculación entre América Latina y Medio Oriente”.
El pasado familiar de sus abuelos y la lucha por sobrevivir, su elección por el joven estado de Israel, las secuelas de la guerra, las desilusión comercial, el éxito rotundo de sus producciones y empezar de nuevo otra vez. Todo eso en una sola vida. Pese al paso del tiempo, Yair recuerda detalles mínimos. Una historia apasiónate que relata con el mismo ritmo que vivió. Son capítulos cortos, cada uno de no más de 9 páginas, todos con un claro mensaje de superación personal. “Estoy muy conforme –resume- con lo que he vivido, siempre me sobrepuse, nunca me victimicé. La clave es apoyarse en nuestros afectos”.
Si querés saber más sobre el libro ingresá en este enlace.