Libros para leer este verano
A comienzos de año, el tiempo libre permite dedicarle más tiempo a la lectura. Ahora sí, durante las vacaciones, se puede elegir qué, cuándo y dónde leer. Sentarse en la playa o en un parque con algo fresco para tomar y un buen libro en mano, una imagen por muchos añorada cuando comienza la vorágine estudiantil y laboral.
A continuación compartimos una selección de libros que no sólo permiten entretenerse, sino también continuar profundizando el conocimiento sobre nuestras raíces, historia y tradiciones.
- El Lector (Bernard Shlink): Regresando del colegio, Michael Berg conoce a una mujer con la que entabla una relación. Hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. Años después, Michael, estudiante de derecho, acude al juicio contra cinco acusadas de criminales de guerra nazis. Una de ellas es Hanna. Michael trata de comprender qué la llevó a cometer esas atrocidades y de descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó. El libro tuvo también su versión fílmica.
- Historia de un alemán (Sebastian Haffner): ¿Qué condujo a Alemania a la locura del nazismo? Desde la propia historia del autor, un reencuentro con las emociones y contradicciones del pueblo alemán que nos ayuda a comprender los complejos procesos que permitieron la aparición y consolidación del movimiento nazi en la sociedad alemana entre los años 1914 y 1933, y el ascenso de Hitler al poder.
-
El pianista del ghetto de Varsovia (Wladyslaw Szpilman): Las memorias del músico polaco, donde cuenta cómo sobrevivió durante la Segunda Guerra Mundial. La primera versión fue retirada de circulación por las nuevas autoridades comunistas polacas. En 1998, el hijo de Szpilman, Andrzej, publicó las memorias de su padre, primero en alemán y luego en inglés. En 2002, Roman Polanski dirigió una versión para la pantalla grande, también llamada El pianista.
- El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl): El psiquiatra y escritor explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero en los campos de concentración, sintió lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él, que todo lo había perdido, aceptar que la vida fuera digna de vivirla? Un mensaje esperanzador sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir la verdad.
- Si esto es un hombre (Primo Levi): Libro que inaugura la trilogía que el autor dedicó a los a los campos de exterminio. Surgió durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. La austeridad del testimonio devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro. Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.
¿Leíste alguno de estos libros? ¿Qué te parecieron? ¿Vos cuál recomendarías?
Reblogueó esto en Portal de la Red.
¿Por qué no recomendar mi novela «La Bisagra del Milenio», de Editorial Milah?