Exposición en homenaje al fútbol judío

“Cambiar la lealtad en el fútbol es tan imposible como cambiar de religión”, Colin Shindler en el libro Manchester United arruinó mi vida.

4j480x0truenocroptrue

Exposición «Cuatro, Cuatro, Judío»

El Museo Judío de Londres rinde homenaje a la relación jamás contada entre el deporte y el judaísmo en su reciente exposición «Cuatro, Cuatro, Judío: Hinchas y Fe».

La muestra, cuyo nombre responde a una táctica de juego (4-4-2), gira alrededor de cuatro temas: fútbol e identidad judía, paralelismos y conflictos entre la religión y el juego, la cultura de los hinchas judíos y la contribución de la comunidad al fútbol.

La exposición cuenta con objetos antiguos y únicos, como un talit (manto ritual) personalizado del Celtic football club. También los programas de mano de los partidos del Arsenal y el Tottenham ilustran momentos en los que, por primera vez, se deseó feliz año nuevo a los hinchas de la comunidad. Inclusive, se retrasó el partido de la semana siguiente para que pudieran asistir después de Rosh Hashaná.

ootballpiccropcaption

Se homenajea a los mejores jugadores judíos

La muestra también le brinda espacio a un debate actual: el club judío inglés por excelencia, el Tottenham Hotspurs, de Londres (más conocido como “los Spurs”) está en el centro de la polémica, ya que los hinchas utilizan el término “yid”, como una insignia de honor, aunque tiene un origen antisemita. Tras la advertencia de la policía de que quien usara esos términos podría enfrentarse a cargos criminales, los británicos evalúan si la palabra es admisible.

«Muchos jugadores judíos pertenecían a una comunidad de clase obrera que jugaba al fútbol, porque entonces era, y lo sigue siendo, un deporte en el que los jugadores procedían principalmente de la clase obrera. Sin embargo, en la sociedad británica actual, yo diría que la mayoría de los judíos son de clase media, por eso no hay tantos judíos jugando al fútbol profesional. Sin embargo, hay muchos judíos en segundo plano, que son hinchas, directores o agentes”, explicó Anthony Calvane, autor del libro “¿Sabe tu Rabino que estás aquí?”.

Enmarcada en recuerdos, controversia e historia, la influencia de la comunidad judía en el fútbol inglés tiene hoy y hasta febrero del próximo año su merecido repaso, con una colección de historias únicas e íntimas donde se muestra cómo un juego ayudó a cambiar la vida de muchas personas y transforma, día a día, la de tantas otras.

Más información en http://www.jewishmuseum.org.uk/Football