Un documental muestra los instrumentos de propaganda del nazismo
“¿Cómo puede una imagen, filmada desde el punto de vista del victimario, reflejar la realidad de la víctima?”, se pregunta Yael Hersonski en su documental A Film Unfinished (Un film inconcluso), donde, a partir del hallazgo de filmaciones inéditas, documentos escritos y el testimonio de sobrevivientes, revela la verdadera historia detrás de uno de los pocos registros fílmicos que existen sobre el Gueto de Varsovia.
Finalizada la Segunda Guerra, se encontró en Alemania un rollo con 60 minutos titulado “Ghetto”. El material, que había sido filmado en mayo de 1942, fue considerado durante 40 años un testimonio audiovisual verdadero sobre la vida en Varsovia durante la ocupación. En 1998, la aparición de una nueva cinta con las tomas que habían quedado afuera puso al descubierto la manipulación y el mecanismo de propaganda nazi.
Una de las tácticas era hacer retratos de un “judío rico” y de un “judío pobre”, poniéndolos bien pegados uno junto a otro. Ahora Hersonski busca recomponer esa realidad: ordena, expone y analiza, por primera vez de modo integral, ese material de archivo supervisado en forma directa por Heinz Auerswald (abogado y komissar de las SS, a cargo del gueto).
Gracias a los testimonios obtenidos, se consigue mostrar que aquellos que se ríen y aplauden en un teatro repleto habían sido obligados, que la bailarina sólo simula bailar, y el público hace horas que no se mueve de la silla, ni come ni va al baño. A través de la reconstrucción y el desmontaje se ve la puesta en escena , la intención y la crueldad que envuelven esas imágenes.
Premiada en el Festival Sundance, “A film unfinished” se podrá ver por primera vez en Argentina en la Fundación Proa (Pedro de Mendoza 1929 – CABA) en el marco del proyecto de Proa Cine, que busca reflexionar sobre los sucesos más importantes de la historia contemporánea. Luego de las proyecciones, los comentarios del escritor Alan Pauls (17/8) y el juez Daniel Rafecas (31/8).
Gracias por la información. Muy bueno el artículo. Adriana
Reblogueó esto en Portal de la Red.
Cuáles son los horarios para asistir en PROA al film?
Es interesante refrescar la memoria con relacion a la barbarie Nasi,y tambien recordar a todos los pueblos del mundo el horror de la discriminacion,ya sea por raza,color,religion o modo de pensar
Lástima que las proyecciones son en shabat y no podremos verlas los judíos que observamos shabat
Hola Gabriel. La proyección es a las 17 hs .