Louis Armstrong y la familia judía de New Orleans

La música es un lenguaje universal. A lo largo de la historia, destacados creadores e intérpretes son recordados por traspasar fronteras y superar diferencias que parecían irreconciliables. El vínculo entre Louis Armstrong y la familia Karnofsky es una de esas historias de solidaridad y agradecimiento, que sigue viva a través del trabajo de una ONG.

Louis Armstrong y un grupo de niños.

Louis Armstrong y un grupo de niños.

Antes de convertirse en uno de los más famosos e innovadores músicos de jazz, Armstrong sufrió la miseria y el racismo. Proveniente de una familia muy pobre, su padre abandonó a su madre, a su hermana y a él cuando era muy pequeño. Criado por su abuela, que había nacido esclava y fue liberada después de la Guerra Civil, descubrió el arte en las calles de Nueva Orleans.

Comenzó a trabajar de niño para ayudar a su mamá, pero el dinero no alcanzaba. Cuando conoció a la familia de inmigrantes judíos lituanos Karnofsky, las cosas comenzaron a cambiar. Ellos lo llevaron a vivir con él, lo aceptaron como a uno más. Según cuenta en su memoria Louis Armstrong y la familia judía de New Orleans, descubrió que también eran discriminados por «otros blancos» y que le enseñaron a vivir con determinación.

Fue su familia adoptiva la que hizo posible que se dedicara a la música. Todos los días, mientras ayudaba con las entregas, Louis se detenía frente a una tienda y señalaba desde la ventana una vieja trompeta, que no podía comprar pero ansiaba tocar. Una vez el señor Karnofsky decidió entrar, salió con ella y se la entregó a su ayudante, diciéndole que trabajara con el instrumento.

Clase en la organización Karnofsky.

Clase en la organización Karnofsky.

Armstrong comenzó a estudiar y ganó reconocimiento hasta convertirse en una figura internacional. Sin embargo, esto nunca hubiera sido posible si la familia Karnofsky no le hubiese dado la primera oportunidad. El músico lo sabía, por eso, como modo de recordar y agradecer ese gesto, aunque era católico, llevó siempre un Maguen David que le habían regalado colgando de su cuello.

La influencia de la familia judía en la vida de Armstrong se plasmó en la organización situada en Nueva Orleans “The Karnofsky Project”, que se encarga de proporcionar instrumentos musicales a niños sin posibilidades económicas. Para ello invitan a que la gente done lo que tiene guardado en el ático, en el garaje o en un armario y que ya no usa. De este modo, los niños pueden descubrir la maravillosa experiencia de ese aprendizaje.

Para conocer más sobre el proyecto se puede visitar la web . También la influencia de la familia adoptiva en la vida de Armstrong se refleja en  canciones como Russian lullaby: