Encuentran en Italia la que podría ser la Torá manuscrita más antigua del mundo

Fue hace pocas semanas en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia. Al proponerse actualizar el catálogo de manuscritos hebreos, este centro italiano de estudios se convirtió en el lugar donde se halló un pergamino con forma de rollo que había sido mal etiquetado y que podría ser la Torá completa más antigua del mundo.

606x341_226604_la-tora-mas-antigua-del-mundHasta este momento se creía que el documento de 36 metros de largo y 64 centímetros de ancho, impreso en piel de cordero, tenía únicamente varios siglos. En 1889 uno de sus bibliotecarios, Leonello Modona, erróneamente lo había datado en el siglo XVII,  por lo cual estaba catalogado con el nombre de “Rollo 2”.

Sin embargo, por iniciativa del director de la biblioteca, Biancastella Antonino, el profesor de estudios hebreos  en el departamento de tradición cultural de la universidad Mauro Perani se dio cuenta de que se trataba de un error, ya que era anterior a las normas de escritura de la Torá adoptadas en el siglo XII. El especialista recordó que la grafía oriental era muy elegante y refinada, mientras que las características gráficas y  la estructura textual de este rollo eran atípicas y, por lo tanto, mucho más antiguas.

A este aspecto formal se suma el hecho de que el texto contiene letras y signos prohibidos en copias posteriores, tras las restricciones establecidas por el erudito y filósofo Maimónides en el siglo XII. Tras ser sometido a pruebas de carbono en Italia y Estados Unidos, la Universidad boloñesa confirmó que el manuscrito pudo haber sido escrito hace más de 850 años.

De este modo, se convertiría en la Torá completa (que incluye el Pentateuco, los cinco primeros libros de Moisés) más antigua y mejor conservada de la que se tiene conocimiento y, por tanto, en un objeto de extraordinario valor para la comunidad judía.