Iom Hazikaron: El atentado en la Universidad de Jerusalem en 2002

Era miércoles 31 de julio y David Diego Ladowski, que cursaba un postgrado en Administración Pública, fue a la universidad para entregar los papeles de su última tesis. Tenía 29 años y estaba cumpliendo el sueño de hacer carrera en la diplomacia.

David Diego Ladowski Z"L

David Diego Ladowski Z»L

Había emigrado desde Buenos Aires, Argentina, a Israel en 1992. Atrás quedó Caballito y el club Ferro, del que era fanático. Por sus propios medios y en un corto plazo logró lo que no muchos pueden: había sido nombrado para su primera misión diplomática y el 11 de agosto debía comenzar sus funciones como segundo secretario en la Embajada de Israel en Lima, Perú.
Era, según sus allegados, un humanista y un pacifista, con ideales muy firmes, y también un ser sumamente humilde. Sin embargo, su sueño se vio truncado cuando ese día, mientras estaba en la cafetería de la universidad, un grupo terrorista hizo explotar una bomba. Además de David, murieron cinco ciudadanos norteamericanos y tres israelíes, y más de 80 personas resultaron heridas.

Universidad de Jerusalem

Desde ese entonces, anualmente la Universidad Hebrea de Jerusalem entrega en su nombre una beca al mérito a estudiantes brillantes que se proponen dedicarse al servicio público y a trabajar por la paz del mundo. El premio fue establecido por el presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalem, junto al rector y profesores, bajo la iniciativa de la familia Ladowski.

La trágica historia de Diego simboliza la de tantas otras víctimas de atentados terroristas y caídos en Israel, quienes son conmemorados en Iom Hazikaron. Este día de duelo es la contracara previa a los festejos de Iom Haatzmaut (Día de la Independencia del Estado de Israel); cuyo valor es imposible desligar del dolor, el sacrificio y la pérdida de los que ya no están.

Agradecemos la colaboración de la Fundación Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem.