Winton, el héroe británico que salvó a 669 niños del Holocausto

 

Nicholas Winton

Nicholas Winton

Nicholas George Winton nació el 19 de mayo de 1909 en Hampstead, Londres, tras la mudanza de sus padres desde Alemania.

Para la época de navidad de 1938 estaba viajando a Suiza para disfrutar de la temporada de esquí, cuando decidió cambiar sus planes para ir a Praga a ayudar a un amigo suyo que estaba trabajando en los refugios para judíos. Allí fue donde creó una organización de ayuda a las familias judías, a pesar del riesgo que eso significaba frente a la inminencia nazi.

Winton con uno de los niños que salvó

Winton con uno de los niños que salvó

En las vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Sir Nicholas George Winton rescató a 669 niños, en su mayoría judíos, de la Checoslovaquia ocupada por los nazis. La operación fue conocida más tarde como “the Czech Kindertransport”. Con 29 años, Winton los llevó hasta Gran Bretaña para mantenerlos a salvo y fundó hogares para ellos, ganándose el título del “Schindler británico”.

Debido a la modestia de Nicholas, los detalles de esta acción quedaron ocultos por muchos años. Pero desde que se hicieron conocidos, muchos de esos niños se contactaron con él. Ya siendo adultos, asentados en distintos puntos del mundo, han creado sus propias familias. Hoy son padres, abuelos y hasta bisabuelos, pero todos ellos le deben sus vidas a Winton.

Winton en su cumpleaños 103, con el Embajador checo bajo el parapente firmado por todos los pupilos de la Escuela de Sir Nicholas Winton de Kunzak

Winton en su cumpleaños 103, con el Embajador checo bajo el parapente firmado por todos los pupilos de la Escuela de Sir Nicholas Winton de Kunzak

Años más tarde la llegada de Internet facilitó la posibilidad de volver a encontrarse. Para sorpresa de Winton, la BBC organizó un reencuentro sorpresa en vivo. Mientras él era entrevistado y avanzaba en su relato, la conductora le preguntó al público presente si entre ellos se encontraba alguna persona que haya sido rescatada por el entrevistado. La audiencia se fue poniendo uno a uno de pie, haciendo emocionar hasta las lágrimas a Nicholas. Sus niños estaban con él otra vez.

Winton fue premiado con la Orden de Tomás Garrigue Masaryk, 4º clase, por el Presidente de la República Checa en 1998. Además, en 1983 fue distinguido como Miembro de la Orden del Imperio Británico. Nombrado como Héroe Británico del Holocausto, nominado al Premio Nóbel de la Paz, entre otros honores.

Memorial de Winton en Praga

Memorial de Winton en Praga

La historia de Nicholas George Winton representa a la de otros cientos que colaboraron con los judíos que fueron perseguidos para ser torturados hasta la muerte por la maquinaria nazi. Este domingo 27 de enero será un nuevo Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto. Cuando en octubre de 2005 las Naciones Unidas adoptaron esta fecha, reconocieron el impacto duradero de éste en nuestro mundo. Las heridas están todavía abiertas, las memorias en carne viva y los efectos del Holocausto todavía no se han atenuado. Su sombra se proyecta más larga aún mientras el mundo sigue luchando para maniobrar fuera del terrible potencial humano que el Holocausto expuso, hacia un futuro en el cual la humanidad ha aprendido a prevenir la repetición de tan terribles sucesos.

El Holocausto conmovió los fundamentos más profundos de la civilización occidental, cuestionando nuestra comprensión de la misma humanidad. Naciones modernas se encontraron enfrentando necesidades en el mejor de los casos y  asesinando en el peor. Por primera vez en la historia contemporánea una nación se propuso asesinar a la totalidad de otra, sin hacer excepción alguna. No habría conversión ni asimilación, no hubo piedad de los  ancianos ni merced por los niños. Los judíos representaban para los nazis todo lo que consideraban erróneo, como el concepto de la igualdad humana basada en la creencia que todos los seres humanos fueron creados a semejanza de Dios.

Asesinar a los judíos significaba liquidar a la civilización moderna para reemplazarla por una visión de mundo racista nazi, antisemita, totalitaria y brutal. Paralelamente a los millones de seres humanos que debían desaparecer de la faz de la Tierra por el mero hecho de tener un antecedente judío, muchos otros indeseables para los nazis deberían ser perseguidos, esclavizados o asesinados.

La adhesión de la ONU a la conmemoración del Holocausto es un paso importante en la toma de consciencia del mismo y de su impacto devastador sobre el mundo. Más de sesenta años después del Holocausto todavía nos preguntamos qué es lo que el mundo ha aprendido. Al menos podemos decir que ha aprendido a recordar, y al recordar un evento particular – la matanza de los judíos – podemos referirnos a su significado  universal – la amenaza que implica para la civilización moderna. Sólo recordando y estudiando el pasado tendremos la esperanza de asegurar el futuro.

Fuente: Yad Vashem y sitio oficial de Nicholas George Winton