Tiempo de festejar: Sucot, Shminí Atzeret y Simjat Torá
Sucot es una festividad de gran alegría, en la cual comemos, dormimos y compartimos momentos en la sucá, para recordar cómo vivieron los judíos cuando deambulaban por el desierto tras ser liberados en Egipto. Se trata de una época de plena felicidad, y es por eso que creemos importante compartir una guía que nos sirva para conocer más sobre esta festividad.
Las Cuatro Especies
En Sucot se nos ordena agitar las “Cuatro Especies”, siendo que cada una cuenta con características distintivas y especiales:
Etrog: la cidra, una fruta con fragancia que posee una gruesa cáscara blanca. A menudo es cosechada del árbol cuando todavía está verde, y luego madura y se torna amarrillo brillante.
Lulav: la rama de palmera, que es definida como bella por tener una forma recta y hojas firmemente unidas.
Hadás: la rama de mirto, que tiene un hermoso patrón de tres hojas saliendo desde el mismo punto a lo largo de toda de la rama.
Aravá: la rama de sauce, que debe tener hojas alargadas con una punta fina.
Para seguir la tradición, debemos juntar todas las ramas: dos ramas de sauce a la izquierda, una rama de palmera en el centro, y tres ramas de mirto a la derecha. Luego, las levantamos junto con el Etrog y las agitamos en todas las direcciones, como un símbolo del dominio de D´s sobre toda la Creación.
La Sucá
Construir una Sucá es una tradición y una excelente actividad para compartir en familia. Debe tener al menos 70×70 cm y pudiendo construirse en cualquier espacio abierto que permita ver las estrellas. Además, necesita tener al menos dos paredes completas y una pequeña parte de una tercera.
Lo más importante es el techo: debe estar hecho de algún material que crezca del suelo, como ramas y hojas que ya hayan caído o no estén conectadas a un árbol, dado que nada puede estar colgando por encima de la Sucá. El techo debe estar lo suficientemente cubierto para dar más sombra que sol durante el día, pero debería ser lo suficientemente abierto para que las estrellas sean visibles a través de él durante la noche.
Shminí Atzeret y Simjat Torá
Inmediatamente después de Sucot comienza Shminí Atzeret, la festividad que significa literalmente el “Octavo Día de Asamblea”. Este es un tiempo para cesar la ajetreada actividad de la temporada de fiestas y simplemente disfrutar de nuestra relación con D´s.
Aunque en Israel, Simjat Torá se celebra el mismo día que Shminí Atzéret, en la Diáspora festejamos al día siguiente la finalización y nuevo comienzo del ciclo anual de lectura de la Torá. En la sinagoga, se sacan del Arca todos los rollos de Torá, y la congregación baila “siete circuitos” en medio de gran alegría y cantos.
Fuente: Aish Latino
Pingback: Tiempo de festejar: Sucot, Shminí Atzeret y Simjat Torá” : El Enciclopedista