El simbolismo en la religión judía
Cada religión o cultura construye elementos que la identifican con valores, creencias e ideas. Los símbolos se traspasan a través de las generaciones, construyendo una imagen que caracteriza e identifica a un grupo social o a un pueblo, y se convierten en objeto de análisis y estudio. A partir de convenciones aceptadas socialmente, se consolidan como elementos visuales de fácil y rápida comprensión.
Los símbolos principales del judaísmo cuentan con significados abstractos, ya que no se trata de elementos de adoración, sino de emblemas que nuclean desde un sentimiento comunitario y que sobrevivieron años de esclavitud, éxodo y migraciones hasta llegar a nuestros días.
Si bien hay diferentes tipos de símbolos y los usos que se hacen de ellos son diversos, seleccionamos algunos para hacer un breve repaso:
Maguen David: Está conformada por dos triángulos entrelazados que forman una estrella de seis puntas. Refiere al cielo y la tierra, a lo espiritual y a lo terrenal. Hoy es un símbolo universal, presente incluso en la bandera del estado de Israel.
Menorá: Candelabro de siete brazos que representan la perfección de D´s, mientras que la luz refiere a su luz eterna. Según relata la Torá, Moisés recibió el mandato de confeccionar una Menorá de oro puro que debía ser colocado en el tabernáculo (Exodo 25:31-40). También representaría los siete días de la creación. Según la Kabalá, simboliza el árbol de la vida.
Jai: Son dos letras hebreas que significan “vida” y es uno de los símbolos más utilizados en colgantes y pulseras como elemento de protección.
Mezuzá: Es un pequeño tubo o caja que contiene en su interior un pergamino con diferentes oraciones y se coloca en puertas o entradas del lado derecho e inclinada oblicuamente. En el exterior se escriben las letras SH-D-I (Shadai), uno de los nombres del D´s de Israel al que se da el siguiente significado: shomer (cuida), dlatot (puertas) Israel (de los Israelitas).
Shofar: Utilizado en las celebraciones de Rosh Hashana y Iom Kipur, es un instrumento musical construido a partir del cuerno de un animal puro (kosher) cuyo sonido invita a la reflexión.
Talit: Manto de plegaria que se coloca durante las oraciones de la mañana. Es una prenda rectangular de lana o seda, bordado con hilos de plata u oro en la parte superior, que debe rodear el cuello.
Tefilin: Dos cajas de cuero kosher que contiene cuatro secciones de la Torá escritas en pergamino. Colocárselos significa servir a D´s con el corazón y los pensamientos.
Kipá: Utilizada por hombres y niños para cubrirse la cabeza, ya sea para ingresar al templo o diariamente. Según sus características tiene diferentes significados. Simboliza humildad ante Dios.
Ketubá: Significa literalmente «lo que está escrito» y es un contrato que el hombre y la mujer hacen al contraer matrimonio.
Hamse: Una mano simétrica abierta que a veces contiene otros símbolos o inscripciones en su interior. Se establece una relación entre los cinco dedos y los cinco libros de la Torá. Su uso se ha extendido como amuleto o símbolo de protección.
¿Conocés otros símbolos de la religión judía? ¿Con cuáles tenés un contacto más cercano?
¿Cuál te parece el más representativo?
son simbolos que conocemos desde siempre pero algunos no sabia verdaderamente de donde provenia o como explicarlo
exelente mucho para mi shalom
Uuuuu que bien😊👏