Recetas judías de Europa Oriental para convertirse en leyenda
La comida ocupa un lugar protagónico en la vida judía. En Europa del Este, la población se caracterizaba por su carácter siempre hambriento, el cual le dio su razón de ser a la conocida ídishe mame.
En la literatura, en el cine, en las fiestas, en la cultura en su conjunto, la comida judía está presente para traer aparejado recuerdos, anécdotas, sentimientos y tradiciones. ¿Quién no recuerda con cariño las inigualables recetas de su bobe?
Para revivir esos inolvidables sabores, los invitamos a preparar las recetas que Ana María Shua facilita en su libro “Risas y emociones de la cocina judía”.
Después nos cuentan qué tal salieron. ¡Buena suerte!
Plétzalaj fáciles
INGREDIENTES
– 1 cebolla grande
– ½ taza de aceite
– 2 tazas de leche
– 1 cucharadita de sal
– ¾ kg de harina leudante
– semillas de amapola para espolvorear
PREPARACIÓN
1. Picá la cebolla, agregale un poco de sal y un chorrito de aceite.
2. Mezclá el aceite restante con la leche y la sal.
3. Mientras revolvés, agregá la harina en forma de lluvia hasta obtener una masa tierna.
4. Dejá reposar la masa 1 hora.
5. Tomá bollitos de masa y aplastalos sobre la mesa enharinada, dándoles forma redondeada.
6. Cubrí cada uno con un poco de cebolla y espolvorealos con semillas de amapola.
7. Colocá en una asadera aceitada y cociná en el horno caliente durante 15 a 20 minutos.
Guefilte fish fácil y económico
INGREDIENTES
– 1 ½ kg de filet de merluza
– 1kg de cebolla
– 3 zanahorias
– 2 cucharadas de harina de matzá (matze meil) o pan rallado
– sal y pimienta
– 2 huevos
PREPARACIÓN
1. Cuando vayas a comprar el pescado, llevá ½ kg de cebollas peladas y pedí que las piquen junto al filet de merluza. En algunas pescaderías ya las tienen preparadas así para vender.
2. Hacé un caldo hirviendo en un litro de agua con las zanahorias y el resto de las cebollas en rodajas.
3. Mezclá el pescado y la cebolla picada con los dos huevos y las dos cucharadas de harina de matzá. Condimentá con sal y pimienta a gusto.
4. Con esta mezcla, formá bolas en forma ovoide, no muy grandes, y ponelas a cocinar en el caldo, a fuego lento, durante una hora, con la olla semitapada, unos veinte minutos.
5. Serví en platos hondos, con un poco de líquido en cada plato, y una rodaja de zanahoria sobre cada albóndiga de pescado. No se sirve caliente sino tibio o frío.
VARIANTES
– En lugar de llevar las cebollas peladas para picar con el pescado, picalas y freilas en un poco de aceite hasta que estén bien doradas, y agregarlas al pescado.
– Para quienes gustan de la mezcla de dulce y salado, agregar a la mezcla del pescado una cucharada de azúcar o manzana rallada.
– En lugar de hacerlo todo con merluza, se puede usar dorado y/o boga. Por ser pescado de río, son más grasosos y mejoran la consistencia y el sabor, pero también hacen que el plato sea más calórico y con más tenor graso.
– Guefilte fish frito. Con esta misma mezcla, podés formar croquetas de pescado y freírlas en abundante aceite caliente.
Kamish broit (masitas de nueces)
INGREDIENTES
– ½ kg de harina
– 3 huevos
– 1 taza de azúcar
– 1 pocillo de agua
– 2 cucharaditas de polvo para hornear
– 1 copita de vino dulce
– ¼ kg de nueces picadas
PREPARACIÓN
1. Batí en un bol 2 huevos, el azúcar, el aceite, el agua y el vino.
2. Agregá la harina y el polvo para hornear poco a poco, tamizando sobre el batido.
3. Trabajá sobre la mesa enharinada hasta obtener una masa blanda.
4. Agregá las nueces y mezclá amasando.
5. Formá rollos de unos 8 cm de diámetro.
6. Poné los rollos en una asadera, pintalos con el huevo restante batidos y cociná en horno caliente.
7. Retirá y cortá en rodajas gruesas (unos 3 cm) antes de que se enfríe.
8. Poné otra vez las rodajas en el horno caliente y apagado para que se sequen bien y queden crocantes.
VARIANTES
– Agregar con la harina una pizca de sal.
– Perfumar con jugo y ralladura de ½ limón.
– Antes de hornear, separar la cuarta parte de la masa y mezclarla con 2 cucharadas de cacao en polvo. Formar un rollo y colocarlo en el centro del resto de la masa. Con esta preparación formar los rollos para hornear.
Fuente: Shua, Ana María. “Risas y emociones de la cocina judía”. Buenos Aires: Emecé, 2009.
Muy buena idea lo de las recetas!! Podrían publicar la de los knishes? Los de mi bobe eran insuperables! Gracias! Silvia
Hola Silvia. Muchas gracias por tu comentario. Dado que cada semana publicamos sobre un nuevo tema, tendremos en cuenta tu interés por la receta de los knishes. Próximamente estaremos escribiendo sobre ella. Saludos!!
el domingo preparo los pletzalaj y luego les cuento,
Excelente Judith! Esperamos tus comentarios. Éxitos!
salió muy rico
en la receta de kamish broit flata entre los ingredientes, la cantidad de aceite
Que linda y emotiva pagina!!! La encontre buscando recetas idishes,vivo en Israel y felicito por tan entraniables recetas de las bobes!!! Shalom!!!