Historia del judaísmo en Cuba

Sinagoga de la Comunidad Hebrea de Cuba

La historia de los judíos en Cuba está relacionada con la historia de la isla y su descubrimiento el 27 de octubre de 1492 por Cristóbal Colón. El español Luis de Torres, fue un judío que estuvo entre los primeros europeos en caminar ese territorio. Junto a los primeros españoles vinieron los primeros judíos quienes huían de una España dominada porla Inquisición. Ellosviajaban a tierras distantes esperando vivir en paz.

La comunidad judía actual, no obstante, no representa una línea de continuidad. Su formación comenzó después de 1898. Los orígenes de la comunidad judía cubana están ligados ala Guerrade Independencia (1868) y la guerra hispano- cubano – norteamericana (1898), dado que los judíos dela Floridaestuvieron entre los más activos partidarios de José Martí.

Congregaciones judías en Cuba

Los judíos americanos fueron los primeros emigrantes judíos que comenzaron a establecerse enla Islacomo soldados veteranos o como negociantes a finales del siglo XIX. En 1904 ellos fundaronla United HebrewCongregation, con una sinagoga y un cementerio.

Durante los años previos a la Primera GuerraMundial, inmigrantes sefardíes comenzaron a arribar al país desde Turquía y el Cercano Oriente. La mayoría llegó en busca de ayuda material. En 1914 los judíos sefardíes establecieron una organización comunitaria llamada Chevet Ahim.

La inmigración de Europa del Este comenzó en 1920-21. Para la mayoría de esos judíos, Cuba solo era un punto de tránsito en el camino a los Estados Unidos. Pero como resultado del endurecimiento de las leyes de inmigración de EUA en 1924, muchos de ellos se vieron obligados a permanecer en Cuba, y hasta después de1924, miles continuaron arribando.

Cementerios judíos en Cuba

La desesperada situación económica de los nuevos inmigrantes fue la fuerza motriz para el nacimiento del bienestar judío de este país. HIAS en 1921 y en 1922la American JewishJoint Distribution Committee (JDC), sumaron su apoyo. La política de la junta en esa época fue brindar suficiente apoyo a los inmigrantes para aliviar la situación.

En 1925 el Centro Israelita de Cuba, una organización local, transformó su estructura central por un grupo variado de actividades, además de la ayuda a los inmigrantes, incluía una biblioteca, una escuela de idiomas nocturna, una escuela primaria y un grupo de teatro.

En ese mismo año, la ortodoxia estableció Adath Israel, y un año más tarde se fundóla Unión Izquierdista Judía, desarrollando un programa cultural. Sin embargo, esta última se cerró en 1931.

Sinagogas en Cuba

En 1926, también se creóla Asociación Hebrea Femenina de Cuba, donde se ayudaba a las mujeres brindando trabajo, dinero y donde existía un círculo infantil. Por otro lado, desde 1929 los sionistas mantuvieronla Unión Sionistade Cuba, una importante fuerza durante los años 20´ y 30´, cuando se sufría una inminente pobreza, la cual se separó en varios partidos en los 40´.

Respecto al antisemitismo, aunque no hubo muestras relevantes en Cuba, las víctimas directas de esta tendencia fueron los 907 refugiados judíos que después de llegar a la isla el 15 de Mayo de1939 abordo del trasatlántico Saint Louis , fueron obligados a regresar a Europa Central .

En 1939 el Comité Central dela Organización Judíase reorganizó incluyendo todos los sectores de la comunidad y fueron reconocidos como órgano representativo por las autoridades cubanas.

Demografía

En 1925 se estimaba a la población judía cubana alrededor de 8.000 personas. En 1952 el número total de judíos era aproximadamente 15.000. Cerca del 75% estaban concentrados en la capital y en 90 asentamientos en las provincias de Matanzas, Santa Clara, Camagüey y Oriente.

Grupos comunitarios de jóvenes en Cuba

Educación

La primera escuela fue establecida en la congregación sefardí Chevet Ahim: El Talmud Torah Theodor Herzl atendía a los niños de toda la comunidad.

Con el correr del tiempo, fueron surgiendo otras escuelas: el Instituto YAVNE (1935) de orientación sionista; el Colegio autónomo del Centro Israelita (1939); el Instituto Tajkemoni, que funciona como escuela primaria bajo el programa religioso oficial; el Shalom Aleichem (1940), de orientación izquierdista; yla Escueladominical dela Uniónde Congregación Hebrea, con educación religiosa en Español.

También se crearon distintos Grupos Juveniles: Hashomer Hatzair, fundado en 1933; el Club deportivo Macabi en 1938; Betar, revisionista sionista, en 1940; Hatikva, de los Jóvenes sionistas, en 1942; y el Club Juvenil del Patronato, en 1953.


Sinagoga Beth Shalom

El judaísmo en Cuba desde 1959

En los primeros años después de la revolución de 1959, la comunidad judía en Cuba había decrecido 20 veces su cantidad anterior. En 1961 muchos judíos abandonaron el país, algunos se fueron a los Estados Unidos y otros a Israel o a varios países latinoamericanos. La comunidad judía comenzó a desmembrarse y en los 80 solamente quedaban 800 judíos en Cuba.

Muy pocas personas asistían a la sinagoga, especialmente se veía la falta de los jóvenes que no querían involucrarse en la religión. El resultado fue la pérdida de una generación, dado que entre los ´60 y los ´80 los jóvenes en la comunidad eran invisibles.

Hace más de una década un grupo de activistas se ocupó de organizar y reconstruir lo que ahora se ha convertido en una resurgente, saludable y creciente comunidad judía por todala Isla. Debido al alto número de jóvenes interesados en las actividades educacionales y culturales, comenzaron enLa Habana a prepararse como «madrijim» para ir a otras provincias del país. También crearon dos grupos de teatro y danza israelí como parte de los esfuerzos de revitalización.

Hoy el número de personas pertenecientes a la comunidad judía cubana alcanza la cifra de 1.500 personas, agrupadas a su vez en 500 núcleos familiares, de las cuales el 80% vive enLa Habanay el resto en otras provincias. Se ha experimentado un incremento en las bodas judías, circuncisiones y Bar/Bat Mitzvá. Además, muchos jóvenes asisten al Majón Tikum Olam a aprender hebreo e historia judía.