Centro Marc Turkow: el judaísmo argentino cobra valor en el mundo
En AMIA funciona el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino Marc Turkow que centraliza, preserva y difunde aquellos elementos que permiten testimoniar y conocer la vida de los judíos enla Argentina.
El Centro cuenta con una doble misión: por un lado, centralizar y preservar documentación e información acerca del desarrollo de la vida judía enla Argentina; por otro, asesorar y poner a disposición de los interesados elementos que faciliten la comprensión y el estudio de esta temática. Para cumplir con esto, presta sus servicios de manera gratuita.
Dentro de la gran cantidad de contenidos que maneja, se destaca el archivo sobre el Atentado ala AMIA; el archivo institucional y de otras organizaciones comunitarias; la colección sobre la inmigración judía ala Argentina; el archivo fotográfico; el archivo dela Palabra, con Testimonios Orales; la hemeroteca y el archivo de recortes de prensa; y la videoteca.
Dada la importancia de la documentación que posee, el Centro Marc Turkow es consultado diariamente por investigadores, estudiantes, docentes, historiadores, sociólogos, antropólogos, productores y público en general.
Para entender un poco más de qué se trata, decidimos dar testimonio de tres personas que han visitado en más de una oportunidad al Centro, con finalidades distintas, provenientes de lugares remotos.
Aya Udagawa
Oriunda de Tokio, Japón, Aya es una antropóloga que se encamina al Doctorado. Haciéndose acreedora de una importante beca, decidió enfocar sus estudios en América Latina, en busca de la cultura judía. Argentina, por ser la comunidad más extensa en tamaño, se convirtió en su destino elegido.
Al llegar a nuestro país, consultó gran cantidad de bibliotecas, sinagogas y entidades, las cuales le aconsejaban visitar AMIA, donde encontraría aquella información que precisaba. Es por esto que se comunicó telefónicamente, siendo derivada al Centro de Información y Documentación Marc Turkow.
Concretando una reunión para visitar el Centro, Aya encontró información sobre los cementerios judíos en Argentina y sobre la vida judía en general, interés que surgió a partir de distintos viajes realizados con anterioridad por Marruecos e Israel, donde pudo apreciar la tradición judía, alimentando su deseo de adentrarse en una cultura totalmente diferente a la suya.
Aya afirma que “es muy bueno poder integrar la información” y que el Centro “ofrece más de lo que imaginaba”.
Fabián L. Glagovsky
Es administrador de plataformas educativas en el Centro Melton de Educación Judía dela Universidad Hebreade Jerusalem. Siendo candidato a Doctorado por la misma institución, su tutor, el Dr. Yossi Goldstein, le comentó sobre la existencia del Centro Marc Turkow.
A través de una reunión con ex-alumnos dela Escuela ScholemAleijem que viven en Israel y mantienen el archivo Haim Finkelstein, se fue interesando en buscar materiales curriculares usados en el colegio, junto a otros sobre el sistema educativo judío argentino. De esta manera, acudió al Centro, donde consiguió los cuadernillos de las reuniones efectuadas en 1993 para mejorar la educación judía, así como también otros documentos similares y estadísticos sobre la educación judía argentina.
Fabián, un argentino de nacimiento que hizo Aliá a fines del año 2003, opina sobre el Centro en primera persona: “La flexibilidad en el uso de los materiales y su accesibilidad en forma gratuita son ideales para un investigador. Especialmente para uno que recién empieza, que viene del exterior y que necesita sacar muchas copias porque no sabe lo que le será útil para su investigación y no tiene la posibilidad de visitar el archivo más que una o dos veces. Me ha servido mucho.”
Ariel Svarch
Ariel es estudiante de doctorado enla Emory Universityde la ciudad de Atlanta en Estados Unidos. Buscando datos y anécdotas sobre la vida cotidiana de los judíos argentinos, descubrió al Centro cuando realizaba la tesina para su licenciatura en el 2005.
Desde aquel momento se vinculó y continuó en contacto, accediendo al archivo dela Palabra, donde consultó las entrevistas orales que le brindan acceso a los recuerdos de aquellas personas que tanto tenían para contar.
A este estudiante, todo la experiencia en el Centro le sirvió para sus favorecer sus estudios y conocer en mayor medida aquellos sentimientos y pensamientos que gran cantidad de personas dejaron plasmadas por medio de sus propios testimonios.
El Centro Marc Turkow, que se encuentra en el 4º piso de la sede de AMIA ubicada en Pasteur 633, cuenta con una sala de lectura equipada con tecnología digital para la lectura y visualización de imagen, sonido y texto. El horario de atención es de lunes a jueves de 9:30 a 17:30hs.
Para coordinar la visita contactarse vía mail centro@amia.org.ar o telefónicamente al 4959-8865.