Jánuca: historia, reflexiones y recetas

Dreidel de Jánuca

En hebreo el concepto “vida” no existe en singular. Jaim significa vidas, en plural. Somos en plural, seres en plural, formados por muchas facetas distintas.

Vivir es educarse. Jinuj, en hebreo significa educación, pero su sentido primigenio es el de Jánuca, inaugurarse. Todos los días inaugurarse, educarse para ver lo nuevo, para percibir el milagro de lo cotidiano.

En Jánuca conmemoramos la gesta de aquellos hombres creyentes en D´s, los cuales encabezados por Matitiahu el Jashmonai, supieron preservar su identidad con fe y coraje. El valor de Jánuca no es meramente histórico, de memoria y honor al pasado. En esta fiesta está presente el humanismo judío de todos los tiempos. Humanismo que fuera plasmado en la tradición al preferenciar el pequeño cántaro de aceite, de luz, es decir el milagro de la vida, sobre la fuerza.

Januquiá, el candelabro de nueve brazos

La “Fiesta de las Luces”, es la festividad judía que es celebrada durante ocho días. El nombre hace referencia al milagro que hizo posible que el candelabro del Templo permanezca encendido durante ocho días consecutivos con una minúscula cantidad de aceite. Esto dio origen a la principal costumbre de la festividad, que es la de encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado januquiá.
Jánuca coincide con la finalización del año en nuestro país. Es tiempo de análisis y reflexión. Tiempo de evaluación y proyectos. Es tiempo de festejar la “re-inauguración” y de generar nuevas esperanzas.

Se trata de un momento que une a la familia, y como no puede ser de otra manera, la comida también forma parte de esta festividad. Si bien no juega un rol fundamental, durante Jánuca se acostumbra comer alimentos preparados con aceite, aludiendo a aquél que alumbró durante ocho días. Asimismo, es común la ingesta de productos lácteos, por lo cual a continuación les acercamos algunas recetas de los más deliciosos latkes.

 

Latkes de papa y remolacha

Latkes de papa y remolacha

1 cebolla pequeña, hecha puré.
2 huevos.
3 papas, peladas y trituradas.
2 remolachas (betarragas) cocidas, coladas y trituradas.
½ taza de nueces molidas.
½ taza de harina normal o harina de papa.
1 cucharita de sal.
¼ cucharita de pimienta.

En un procesador de alimentos con cuchilla afilada en forma de «S», hacer puré a las cebollas hasta que estén líquidas. Agregar los huevos a las cebollas, de a uno. Apaga el procesador y cambia la cuchilla a la ralladora. Pasar las papas y las remolachas por la ralladora. Verter todo en un recipiente grande. Agregar las nueces, harina, sal y pimienta y mezcla bien.

Calentar el aceite de oliva o de canola en una sartén de teflón. Utilizando una cuchara grande o un cucharón, comenzar a freír los latkes. Verter con una cuchara porciones que sean aproximadamente de 7 u8 centímetrosde diámetro y permíteles dorarse bien por el primer lado. Voltearlos y continuar friendo el segundo lado hasta que estén crujientes. Retíralos de la sartén a platos forrados con toallas de papel para drenar el exceso de aceite. Servirlos inmediatamente acompañados con crema acida, queso crema, o puré de manzanas.

 

 

 

Latkes de queso

Latkes de queso

1 taza de cualquier queso crema americano o 1 envase (250 gramos) de queso blanco israelí.
½ taza de queso cottage o 1 envase de leben israelí.
½ taza de azúcar rubia.
2 huevos.
1 ½ taza de harina blanca (o una mezcla, mitad de harina integral y mitad de harina blanca).
2 cucharitas de polvos de hornear.
1 paquete de azúcar de vainilla o 2 cucharitas de vainilla líquida.
Una pequeña pizca de sal.

Mezclar a mano todos los ingredientes en un recipiente, o, para obtener una textura realmente suave, batirlos con una batidora de mano. Rociar una sartén con aceite en aerosol y verter la mezcla de queso con un cucharón pequeño. Freír por ambos lados hasta que estén dorados. Servir inmediatamente. Quedan muy bien con frutillas o arándanos en conserva.

 

 

Latkes en una versión más light

Latkes en una versión más light

2 papas grandes, lavadas y con cáscara.
1 cebolla pequeña.
½ zanahoria pequeña.
2 claras de huevo.
1 ½ cucharita de polvos de hornear.
3-4 cucharadas de harina.
Una pizca de semillas de apio.
¼ de cucharita rasa de curry.
¼ cucharita rasa de hinojo.
¼ cucharita de pimienta.

Rallar las papas, la cebolla y la zanahoria en el procesador de alimentos. Colarlos. Mezclar con los demás ingredientes. Rociar un sartén de teflón de buena calidad con aceite en aerosol. Verter la mezcla de a cucharadas en el aceite caliente y aplastar con un tenedor para hacer los latkes más delgados. Freír a fuego medio-alto hasta que estén dorados. Voltearlos y dorarlos por el otro lado también. Servirlos con puré de manzanas.

Rinde para 16-20 latkes delgados.

Fuente: Las recetas fueron extraídas de la web http://www.aishlatino.com