9º Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina
El 9º Festival Internacional de Cine Judío enla Argentina(FICJA), que comenzó el 17 de noviembre con gran éxito en el barrio de Palermo, continúa con sus proyecciones entre el 1º y el 7 de diciembre en el Cinemark de Caballito, con estrenos absolutos en nuestro país.
Entre las películas, se destaca la de Amos Gitai, Desconexión, con Juliette Binoche y Jeanne Moreau; así como también Memorias fugitivas, de Jeremy Podeswa y con Rade Serbedzija, Stephen Dillane y Rosamund Pike y Ayelet Zurer.
Por otro lado, el Festival cuenta con la presencia del documental ganador del Oscar 2011, Strangers no more, de Karen Goodman y Kirk Simon.
La directora Gaylen Ross estará presente en la proyección de su película y dialogará con el público, acompañada por un sobreviviente del tren de Kasztner que vive enla Argentina.
Para ver la programación completa, click aquí
A continuación, les facilitamos el listado de películas que se presentan en el Festival:
(Où vas-tu Moshé?)
Marruecos/Canadá, 2007
Director: Hassan Ben Jalloun
Protagonizada por Simon Elbaz, Abdelkader Lofti, Hassan Essakali y Mohamed Tsouli
Duración: 90 min.
Hablada en Francés y Árabe, con subtítulos en Castellano
Ubicada en la década de 1960 en Marruecos, esta comedia nos instala poco tiempo después que el país obtuviera su independencia y comenzara paulatinamente a tornar hacia las costumbres musulmanas. A pesar de que los judíos vivían en absoluta armonía con el resto de la sociedad, miles de ellos comenzaron a abandonar el suelo marroquí rumbo a Israel. Es así como el único bar de la ciudad de Bejiad ve amenazada su existencia debido a la inminente prohibición de vender bebidas alcohólicas. ¿Cuál es la solución que podría mantener abierto el bar? Según la ley, mientras haya un no-musulmán como parroquiano, el sitio no puede ser clausurado por las autoridades. Ergo: ¡hay que retener al último judío, a toda costa! Humor, picardía, y una regocijante camaradería inter-religiosa hacen de este film una verdadera y disfrutable delicia.
100 VOCES
(100 Voices: A Journey Home)
USA, 2010
Dirigida por Matthew Asner y Danny Gold
Con la participación de los jazans Ari Brown, Nathan Lam, Alberto Misrachi, Simon Spiro y la jazanit Faith Steinsnyder, entre otros.
Duración: 91 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano.
Un extraordinario documental musical que cuenta la particular historia de la cultura judía en Polonia, destacando el resurgimiento que la misma está teniendo en dicho país a través de las reflexiones y de las selecciones musicales de un grupo de cantores y del aclamado compositor Charles Fox, autor del conocido tema “Matándome suavemente con su canción”. Este grupo realiza un histórico viaje al sitio en el que nació lo que hoy en día se sigue cantando en los templos de todo el mundo. De este modo la película trasciende lo cinematográfico para convertirse en un fascinante instrumento a través del cual se nutrirán las nuevas generaciones, y las no tan nuevas se reencontrarán con una cultura que produjo a una de las más artísticas y educadas sociedades que florecieran en Europa.
DESCONEXION
(Disengagement)
Alemania/Italia/Israel/Francia, 2007
Escrita por Amos Gitai y Marie-Jose Sanselme
Director: Amos Gitai
Protagonizada por Juliette Binoche, Liron Levo, Jeanne Moreau, Barbara Hendricks, y Dana Ivgy .
Duración: 115 min.
Hablada en Hebreo, Inglés, Francés, Italiano y Árabe, con subtítulos en Castellano
En Avignon, Francia, un destacado académico judío acaba de fallecer. En su habitualmente hipnótico estilo narrativo, Amos Gitai –uno de los primeros directores israelíes en obtener preeminencia internacional- nos introduce en los avatares de un particular funeral, presidido por Ana, la hija del difunto (Juliette Binoche) y su hermanastro israelí, integrante en su país del cuerpo de policía. El testamento del patriarca contiene un aspecto impactante para Ana: deberá regresar a Israel y reencontrarse con su hija adolescente, a quien prácticamente no conoce. Estos tres personajes se reunirán precisamente enla Franjade Gaza, donde vive la hija de Ana y de donde será desalojada como muchos otros colonos debido al proceso de desconexión ordenado por el Primer Ministro Ariel Sharon. Entre el espíritu etéreo de quien asume su condición de madre, su hermanastro policía que debe comandar una de las unidades que proceden a desalojar a los colonos, y la hija y sobrina de aquellos, que ha vivido toda su vida en la tierra que ahora debe abandonar, Gitai compone un film envolvente, que transcurre en gran parte como si el tiempo no existiera, y que culmina con su cámara como testigo de las acciones de desconexión, que quedarán en la historia como uno de los eventos más traumáticos para el Estado de Israel. Una joya cinematográfica, una profunda reflexión, un compromiso para todo aquel que presencia –o se involucra en- el eterno conflicto árabe/israelí, con mente abierta y fervientes deseos de paz.
ELI Y BEN
Israel, 2008
Escrita y dirigida por Ori Ravid
Protagonizada por Lior Ashkenazi (“La Mujerde mi Vida”, “Caminando sobre el agua”), Yuval Shevach, Tzahi Grad, Shmuel Edelman y Sigalit Fuchs.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
Padre e hijo han tenido siempre una relación afectuosa, cómplice, divertida. La profunda conexión que existe entre ellos parece asegurada. Pero cuando Eli debe enfrentarse a la posibilidad de que su padre sea moralmente falible, el film nos sumerge en el conflicto entre la desilusión y la fe -guiado con mano maestra por el director Ravid, quien logra una emocional historia para la cual no hay respuestas sencillas.
Ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine Judío de Boston.
Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Palm Beach.
HISTORIA DE VERANO
(Sippur Kayitz)
Israel, 2004
Escrita y dirigida por Shmuel Haimovich
Protagonizada por Itamar Cohen, Kosta Kaplan, Tikva Dayan, Moshe Folkenflick y Evelin Hagoel.
Duración: 76 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
La encantadora historia de un púber llamado Gal, quien se dedica -al margen de sus estudios- a repartir el correo en un pequeño villorrio de Israel, a comienzos de la década de 1980, durante la llamada «Guerra del Sinaí». A través de sus recorridas, Gal se hace amigo de Chaya, una chica de 19 años con una delicada salud y que se intercambia cartas y fotos con los jóvenes soldados que están en el frente. Resulta conmovedor presenciar el crecimiento de esta amistad y observar el entorno cotidiano de una aldea israelí de hace casi 30 años atrás. El director Haimovich dirige el relato con precisión y una cariñosa y aguda mirada hacia todos sus personajes.
MARRUECOS Y EL TANGO: Historia de un Reencuentro
Argentina, 2011
Dirección: Martha Wolff
Edición: Zebra Films
Responsables de Producción: Juan Martín Hsu y Emilia Faure
Duración: 68 min.
Hablada en Castellano
El año pasado la periodista, escritora y ahora realizadora cinematográfica Martha Wolf nos presentó el film “Regreso Judaico a Avigdor”, una mirada hacia la colonización –mayormente alemana- y el presente en dicha locación. Este año su brújula se ha orientado hacia el origen mismo del pueblo judío, que no es otro que el universo sefardí, y a partir de un emocionante reencuentro, se permite abrirnos un panorama impensado… como la popularidad del tango y las milongas en un país musulmán. Está claro que músicos y poetas judíos han aportado de modo decisivo al desarrollo del tango –eso lo sabemos. Pero hasta ahora probablemente ignorábamos lo que nuestra música y danza distintiva significa para otras culturas. Es así como los 68 minutos que transcurre esta película están llenos de descubrimientos y gozosa emoción.
LA DAMA DEL MILAGRO
Israel, 2009
Dirección, Diseño y Animación de Moran Somer y Michal Abulafia
Duración: 10 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
¡Un milagro de cortometraje! La historia es original, bella, triste y humorística al mismo tiempo. La animación es tan expresiva que revela el nivel de calidad que se logra hoy en día en las escuelas de animación de Israel –en este caso,la Academia Bezalelde Artes y Diseño.
KILLING KASZTNER
USA, 2008
Escrita por Andy Cohen y Gaylen Ross
Dirigida por Gaylen Ross
Duración: 120 min
Hablada en Inglés y Hebreo, con subtítulos en Castellano
Una fascinante investigación sobre el caso que conmovió a Israel tanto como se prefirió ocultarlo. La historia de Rezso (Israel) Kasztner, el judío húngaro que negoció con Adolf Eichmann para salvar la vida de mas de 1600 judíos a través de lo que se conoció como “el tren Kasztner”.
Ganadora Mejor Documental en los Festivales de Cine Judío de Boston y Minneapolis.
AMOS OZ: La Naturaleza de los Sueños
(Amos Oz: The Nature of Dreams)
Israel, 2009
Dirigida por Masha Zur Glozman y Yonathan Zur
Duración: 75 min.
Hablada en Hebreo e Inglés, con subtítulos en Castellano
Este elocuente documental abre una ventana hacia la mente de uno de los más aclamados y controversiales escritores israelíes del momento. Frecuentemente citado como una voz razonable y comprensiva respecto de la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos, Oz ha activado siempre en la búsqueda de una identidad Israelí. Durante dos años las cámaras de este film han seguido a Oz desde las colinas de Jerusalén hasta las calles de Tel Aviv; lo acompañan a un tour internacional y son testigos de sus encuentros con colegas y lectores, revelando inclusive sus consejos hacia líderes políticos. Además, Oz expone desde la tranquilidad de su estudio sus reflexiones sobre el Sionismo y lo que éste ha significado en su vida personal. Con testimonios de Paul Auster, Nadine Gordimer y Salman Rushdie, entre otros, el film compone un retrato íntimo y poético sobre un intelectual cuya mirada ilumina a una nación forjada a través de una dificultosa y muchas veces dolorosa historia.
EL PEQUEÑO TRAIDOR
(The Little Traitor)
Israel/USA, 2007
Basada en la novela «Una Pantera en el Sótano», de Amos Oz
Guión y dirección: Lynn Roth
Protagonizada por Ido Port («Estimado Sr. Waldman»), Alfred Molina («El Código Da Vinci», «Frida», «Susurros en tus oidos», «La Leyy el Orden, Los Angeles»), Theodore Bikel («Un puente para la paz»), Rami Heuberger («Estimado Sr. Waldman) y Arieh Adler.
Duración: 88 min.
Hablada en Inglés y Hebreo, con subtítulos en Castellano.
La acción transcurre en Palestina en 1947, dos meses antes de que Israel se convirtiera en Estado. El pequeño actor que nos deleitara el año pasado en «Estimado Sr. Waldman» es aquí Proffy Leibowitz, un infante cuyo deseo mas profundo es que los británicos se vayan de una vez por todas de su tierra. Una noche Proffy es interceptado por el Sargento Dunlop por haber violado el toque de queda. A partir de este suceso, la profundidad de pensamiento de Amos Oz y la habilidad narrativa de la directora Lynn Roth nos prodiga una conmovedora historia de honor y amistad, que forjará en Proffy el ideario de paz y convivencia al que aspiramos todos aquellos que creemos que en la aceptación y el acogimiento de la diferencia está el verdadero enriquecimiento del ser humano.
Ganadora del Premio del Público en el Palm Beach International Film Festival.
MEMORIAS FUGITIVAS
(Fugitive Pieces)
Canadá, Grecia, 2007
Escrita por Jeremy Podeswa, basado en la novela de Anne Michaels
Dirigida por Jeremy Podeswa
Protagonizada por Rade Serbedzija, Stephen Dillane, Rosamund Pike y Ayelet Zurer (“Mi Tía Nina”).
Duración: 104 min.
Hablada en Inglés, Griego, Idish y Alemán, con subtítulos en Castellano.
Jakob Beer vive actualmente en Canadá. Ha publicado un libro con gran suceso de crítica y venta. Pero su yo interior no está en paz –mucho menos: se debate en permanente conflicto con un pasado difícil de conciliar. De hecho, Jakob está convencido de que será imposible conciliarlo. Pero un viaje hacia el pasado, hacia la tierra de tránsito en la que fue amorosamente criado, y la consumación de un acto de amor filial, abrirá su corazón. Ahora, ¿podrá seguir siendo la creativa persona que late dentro suyo? ¿Y podrá dejarse ganar por el amor que tanto necesita? Bellamente contada a partir de una de las más elogiadas novelas surgidas de Canadá en las últimas décadas, MEMORIAS FUGITIVAS dejará en el espectador (justamente) la memoria de una dulce y reconfortante transformación.
MY FATHER, MY LORD
(Hofshat Kaits)
Israel, 2007
Escrita y dirigida por David Volach
Protagonizada por Assi Dayan, Roni Aharon, Nitsam Bar y Yonathan Bashayev.
Duración: 75 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
Abraham Eidelmann (extraordinaria composición de Assi Dayan –hijo de Moshé Dayan), es un rabino de edad madura, casado con una mujer joven, Esther, con quien tienen a Menajem, el deseado hijo que ha llegado para completar la familia y que siendo un niño sensible e inteligente, es la adoración del matrimonio. Abraham no tiene en general mucho tiempo para dedicar a su esposa e hijo, ocupado como está con sus estudios, sus tareas rituales y liderando su pequeña comunidad. Esther aspira a mayor afecto de parte de su marido, y Menajem, que está despertando a la vida, observa a su padre como un ideal. Particularmente ahora, el niño se siente feliz puesto que su Abraham ha aceptado hacer un viaje “de vacaciones” al Mar Muerto. Un viaje que es la clave de este film, una de las expresiones cinematográficas israelíes más elogiada en el mundo entero.
Ganadora del Pemio ala Mejor Películaen los Festivales de Haifa y Tribeca.
LA NOCHE DE LOS JUSTOS
(Unter Bauern)
Alemania/Francia, 2009
Director: Ludi Boeken
Protagonizada por Veronica Ferres, Armin Rohde, Lia Hoensbroech, Martin Horn y Margarita Broich
Duración: 95 min.
Hablada en Alemán, Francés e Inglés, con subtítulos en Castellano.
“Los Justos”… Así son nombrados aquellos que sin ser judíos, y simplemente guiados por su instinto y centurias de humanitarios códigos morales, arriesgaron sus vidas y la de sus familias para impedir que judíos desprotegidos fueran transportados a campos de exterminio. Este film narra una historia real, que fuera escrita por su protagonista femenina y publicada para dar a conocer que el mundo no es blanco y negro, y que entre ambos extremos es posible -¡fue posible!- encontrar almas caritativas dispuestas a sacrificarse por el prójimo, e incluso ver cómo lavados de cerebro pueden retornar a su estado inicial y reconocer dónde esta el mal, para alejarse de él. Convertida en dos años de inesperados avatares que le conceden al film un suspenso que mantiene fijado al espectador en su butaca, la experiencia vivida por Marga Spiegel, su hija y su marido, se refleja en este estupendo film, con un final gratificante y absolutamente conmovedor.
SRUGIM
Israel, 2008
Dirigida por Laizy Shapira y Eliezer Shapiro
Escrita por Jonathan Aroch y Yossi Madmoni
Protagonizada por Yael Sharoni, Tali Sharon (“Tres Madres”, “Detrás del sol”) y Ohad Knoller
Duración: 3 episodios de 35min. cada uno
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
SRUGIM es una serie de ficción sobre la vida de varios personajes definidos como Jóvenes Ortodoxos Modernos. El título de la serie deviene de la kipá tejida que usan y los identifica y diferencia de la ortodoxia tradicional y mucho más de la ultra-ortodoxia. Estos jóvenes son observantes, pero hacenla Tzavá, y se individualizan en tanto son ellos quienes buscan el amor y la pareja adecuada. El suceso de la serie entre el público secular y miembros de la moderna ortodoxia se debe al hecho de que por primera vez se muestra a una comunidad sionista y religiosa sin los habituales estereotipos. Elemento fundamental de esta nueva tendencia es el rol de la mujer y su actual habilidad para autoproveerse y vivir sola hasta que encuentra el verdadero amor, en lugar de permitir que sus padres la casen a una temprana edad, condenándolas a vivir bajo la «protección» de sus maridos. Según Yair Rosenberg, crítico del Jewish Review of Books, SRUGIM se ha convertido en un auténtico fenómeno popular en la sociedad israelí. Por otra parte, desde el año pasado la serie se transmite en los Estados Unidos a través del Jewish Channel, atrayendo cada vez mayor audiencia y provocando discusiones en diversos foros, incluido Facebook.
SRUGIM ha ganado el Premio ala Mejor SerieOriginal por parte dela Academia Israelíde Televisión.
STRANGERS NO MORE
USA, 2010
Dirigida por Karen Goodman y Kirk Simon
Duración: 40 min.
Hablada en Inglés y Hebreo, con subtítulos en Castellano.
En el corazón de la ciudad de Tel Aviv existe una excepcional escuela en la que estudian chicos de 48 países diferentes y que cargan con diversas historias sobre sus hombros. Muchos de ellos arriban ala Bialik-Rogozinhabiendo escapado de la pobreza, la adversidad política y hasta el genocidio. Aquí, ninguno de los chicos es un extraño. El film acompaña el esfuerzo de diversos estudiantes para aclimatarse a una nueva vida en un nuevo país, al tiempo que de a poco se van abriendo a la posibilidad de contar sus historias, muchas veces esforzadas e infaustas.