1940: Vacaciones en el Campo
Por Juana María Pluscalovsky
Nací en un pueblo al norte de Santa Fé, Las Palmeras. Mis abuelos, Ana Oscherov e Isaac Mischkin, emigraron de Rusia y llegaron a estas bellas tierras de América llenos de ilusiones.
En el campo, encontraron gente buena, que los recibió muy bien. La tierra, negra y húmeda, contaba con grandes extensiones listas para trabajar. Allí, formaron su familia, su chacra, y sembraron maíz, alfalfa y todo lo que se necesitaba.
Pero los padecimientos también llegaron con el tiempo. Sequías, inundaciones, langostas y demás. Con mucho esfuerzo, fueron superándolos.
Compartieron con los criollos, armoniosamente, la vida en ese lugar tan lindo, y poco a poco ellos y sus hijos también fueron gauchos con bombachas, botas, ponchos y sombreros. Recuerdo los caballos, las vacas, la leche espumosa llenando mi jarro. El molino, el agua, el aljibe. Todo hecho por ellos.
La casa era muy grande, de piedra. Tenía un horno para cocinar pan, en su parte trasera. Mi abuela Ana, muy tempranito, mientras sus hijos y el abuelo Isaac ordeñaban, preparaba sabrosos bollos. Usaba un pañuelo blanco para cubrir sus cabellos tan rubios, y preparaba el desayuno.
También armaron su quinta con verduras, frutas y flores.
En el galpón de la alfalfa, se casaron mi mamá Berta y mi papá Elías.
Cuando tuve dos años nos trasladamos a Buenos Aires, pero todos los veranos pasaba 3 meses con mis abuelos. Era un paraíso para mí.
Cuando el tren que nos llevaba entraba en el andén de la sencilla estación, sentía que el corazón se me detenía en el pecho, de felicidad.
En el campo jugaba a buscar huevos, a que las gallinas se escondieran en lugares increíbles. Caminaba, miraba los pájaros, aspiraba ese aire tan peculiar del campo. Juntaba flores silvestres y volvía a la casa a escuchar las historias de mi abuela.
En la noche, mirábamos al cielo tan oscuro y cubierto de estrellas mientras cantábamos. Todo era ¡tan puro! ¡tan simple! ¡tan inocente! Mi infancia fue en ese lugar, tan dulce y tan maravilloso que desearía para todos los niños del mundo algo de lo que yo viví.
¿Cuáles son los recuerdos de tu infancia? ¿Pasaste momentos mágicos en el campo como lo hizo Juana? ¿Qué memorias guardás respecto a tus padres y/o abuelos?
Este testimonio fue otorgado por Juana María Pluscalovsky para su publicación en este blog, El Orgullo de Ser Parte. Si vos también tenés ganas de compartir tu historia con la comunidad, escribinos a kakerman@amia.org.ar
Estoy muy orgulloso de encontra en el sitio,, un poema de mi querida hermana Maruca, un beso Ernesto
Gracias Ernesto por haber leído el artículo, esperamos que nos sigas acompañando en el desarrollo de este blog. Saludos!
Abuela!!!!!
Me encantó leer sobre tu infancia!!!!!!
Dalia
Gracias Dalia por leer nuestro blog, esperamos que nos sigas en los próximos post! Saludos!
Estoy aca en el locutorio bonyo con la autora de este maravilloso articulo. Es un honor mio ser parte 🙂
Gracias Dario por interesarte! Te esperamos en los próximos post!
Muy lindo el articulo sobre vacaciones en el campo. Soy la hija de Juana María y disfrutamos permanentemente todos sus escritos. Sus cuentos infantiles son maravillosos, algunos de los cuales ya ha publicado en un libro y sus historias de vida nos atrapan. Yo no conoci el campo como ella y mi infancia transcurrio en Buenos Aires. Estoy orgullosa de haber sido criada junto con mis hermanos con mucho amor y educados en valores. Lo mismo hago con mis hijas. Tambien felicito a los autores de los otros articulos.
Para nosotros es muy interesante poder compartir historias como la de tu mamá. Muchas gracias Nora!
Me gusto muchisimo la historia de Juana que me trajo recuerdos de mi infancia.Naci en Tucuman pero mis padres fueron a Salta,cuando yo tenia 2 años,donde pase mi infancia parecida a lo de Juana muy linda.A los 12 años nos mudamos a la Capita donde estoy hasta el presente.Gracias Juana.Noemi
Gracias Noemí por compartir tu historia con nosotros. Y gracias por ser parte de este blog!
Esa historia reafirma lo fuerte y eterna que es la TRADICION, las familias que la transportan a traves del tiempo, la lucha de aquellos que viajaron tan lejos para abrir un futuro para sus hijos y como con sacrificio y mucho sudor y musculo, lograron generar una Juana Maria que hoy nos deleita son su dulce historia.BRAVO! Luis.
Luis, muchas gracias por compartir estas palabras. Te esperamos en los próximos post!
Qué hermoso artículo tan lleno de imágenes, olores y sabores!!!
Felicitaciones para la autora Juana María…, mi tía Maruca 🙂
Qué bueno que lo hayas disfrutado! Gracias Viviana!
Me encanta leer y escuchar éstas historias de vida y ser parte de la misma. Juana es una mujer con muuuuchas historias fabulosas y llenas de imagenes, olores, sabores y misterios las cuales las escucho y disfruto desde hace 25 años. Los quiero Sandra!!!
Gracias Sandra!!!
Hola,
Soy Pola Salmún, soy judía y soy de México.
Necesito de su ayuda para encontrar un testimonio de alguién que haya pasado por el paso de la frontera española de «Canfranc», localidad de la provincia de Huesca en el Pirineo Aragonés, de 1940 a 1945.
En ese preciso lugar está la estación internacional de «Canfranc», que unía Francia con España. Esa estación en su día fue la segunda más importante de Europa y de 1940 a 1945 fueron muchos los refugiados que huyeron por ese paso.
Sabemos que muchas de esas personas viven hoy en Israel, Portugal, EUA y en América Latina, y creemos que la única manera de enterarnos de ellos es a través de estos medios de difusión.
Además de que en esos momentos trabajó en la estación de trenes Monsieur Albert Le Lay, Jefe de aduanas en la estación de Canfranc, él salvó a muchos judíos y personas de otras nacionalidades perseguidas por el nazismo, a demás de que también salvó mucha documentación de la resistencia francesa.
Esta información la necesito porque estoy colaborando con unas personas de Televisión Española. Son los que están haciendo este documental.
Considero que es muy importante recaudar lo más que se pueda de información debido a que como ya sabemos España y Francia son paises que aun necesitan escuchar estas historias y sensibilizarse acerca del tema de la 2 Guerra Mundial y del gran dolor que sufrió la comunidad judía en todo el mundo. A demás de que a nosostros, como judíos no nos deja de enriquecer enterarnos cada día de más personas que en tiempos tan difíciles, nos tendieron la mano. Y esta historia trata de eso.
No se como poder poner esta información de otra manera, pero seguro ustedes me puedes sugerir algo.
Bueno, agradezco de antemano.
Yo soy Pola Salmún Smeke
Licenciada en Historia del arte, Estoy cursando la maestría en sociología en la Ibero.
Mi tel es 59894517 (se marca directo) lada de méxico 52 55
mi mail polapolanski2@hotmail.com
Muchas Gracias.
Hola Pola, en algún momento, estaba buscando genealogías y recorde este link en face, tal véz tu ya tienes conocimiento de esta fanpage pero por si las dudas te lo hago llegar
https://www.facebook.com/pages/Fundación-Canfranc/190975900945229