Pesaj alrededor del mundo

En Israel, Pesaj se celebra durante siete días. Sin embargo, su duración se extiende a ocho días en el resto del mundo. Este período se ha tornado más que suficiente para tomarse unas vacaciones que, sin dejar de respetar las tradiciones y costumbres, se vuelve interesante para conocer cómo se celebra dicha festividad en países con culturas diferentes.

La mesa de Pesaj

Una de estas nuevas tradiciones es la de celebrar el Seder de Pesaj en resorts de lujo ubicados en lugares exóticos en cualquier parte del mundo, lejos del ajetreo y el bullicio del medio ambiente de todos los días. En Estados Unidos, por ejemplo, hay agencias de viajes que se encargan de programar escapadas especialmente pensadas para respetar el kashrut durante Pesaj. De esta manera, además de contar con hoteles reservados exclusivamente con este diagrama, se ofrece la posibilidad de subirse a cruceros de primera línea, celebrando la festividad en distintos puertos. En todos los casos, se realizan actividades educativas y culturales relacionadas a la libertad, el éxodo de Egipto y demás temáticas relacionadas a Pesaj.

En Australia, muchos judíos prefieren celebrarlo en casa con familiares y amigos cercanos. La gente también se anima a invitar a alguien a su casa que de otro modo no podría participar en las celebraciones. Sin embargo, también están los que prefieren pasar Pesaj en un complejo. Así, aparte del Seder, las personas pueden participar en actividades educativas y conferencias sobre la vida judía y la cultura, así como también disfrutar del deporte. Una particularidad de este país, es que en algunas zonas rurales y periféricas, las comidas de celebración se llevan a cabo de forma comunitaria, brindándole la oportunidad de participar de las mismas a aquellos judíos que viven lejos.

Costa Rica, por su parte, está emergiendo como el destino más buscado debido a que la naturaleza es extensa. La abundancia en los verdes tropicales y su fauna hace que sea perfecto para unas vacaciones de Pesaj en donde priman los aires de libertad.

Matzá y Vino

En Japón, debido a la devastadora situación, conseguir la alimentación adecuada para Pesaj se tornó un poco más complicado dado que muchos productos agrícolas pueden ser perjudiciales para la salud. Si bien se festeja como todos los años, hay cosas que pueden conseguir y otras que prefieren evitar. Pero hay matzá y vino, y eso basta para festejar Pesaj. Cabe destacar que la comunidad judía japonesa está organizada de una manera tal, que para deshacerse del jametz cuentan con formularios online destinados a donar dichos alimentos a personas no judías que lo necesiten.

Mientras tanto, acá en Argentina, les deseamos a todos un Pesaj Sameaj!

Por último, queremos compartir con ustedes dos videos de Pesaj que nos parecieron muy ingeniosos e interesantes. Esperamos que los disfruten!!

Desde Japón, un tip para la Matzá

Exodo en Google